Mindfulness en la Empresa
Información
Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales
Online
Curso
• Qué es el Mindfulness. • Cuáles son los riesgos del rendimiento en nuestro trabajo bajo presión continuada. • Por qué la práctica de la atención plena es la herramienta más eficaz para gestionar las emociones. • Qué situaciones son las que nos causan estrés. • En qué nos puede ayudar la meditación. • Cómo nos puede ayudar la práctica de Mindfulness para reducir el estrés. • Cuáles son los beneficios de aplicar el Mindfulness en el entorno laboral. • Cómo reducir los niveles de ansiedad y mejorar así la toma de decisiones. • Cómo mejorar nuestra cidad de comunicar y escuchar. • Cómo desarrollar habilidades de auto observación y automotivación que puedan desactivar las situaciones de estrés. • Cómo potenciar su habilidad de atención y concentración en el trabajo. • Cómo aprender con el Mindfulness a gestionar y superar conflictos en el lugar de trabajo. • Técnicas de meditación, conciencia corporal y relajación. A quién va dirigido Directivos y Mandos Intermedios interesados en su crecimiento personal y su desarrollo profesional para afrontar situaciones complejas y difíciles de la vida profesional y personal. Temario completo de este curso MÓDULO 1. Introducción al Mindfulness Este módulo introduce los conceptos de Mindfulness y atención plena, de cómo practicarla (con aplicaciones prácticas tanto en el trabajo como en la vida personal) y de cómo el Mindfulness es una herramienta clave para reducir el estrés en la empresa. 1.1. Introducción: 1.1.1. ¿Es natural el estrés? 1.2. El estrés y el mecanismo de reacción emocional. 1.3. El mecanismo de reacción emocional en la vida moderna. 1.4. La amenaza perpetua. 1.5. Los beneficios del Mindfulness. 1.6. ¿Qué es Mindfulness? ¿Qué es atención plena? 1.7. El piloto automático. 1.8. El piloto manual, “hacer las cosas a cámara lenta”. 1.9. El estrés en el trabajo: 1.9.1. Mindfulness en el trabajo. 1.9.2. La meditación en el trabajo. MÓDULO 2. La meditación A través de este módulo descubriremos en la meditación una forma de conocerse mejor a uno mismo y de desprenderse de condicionamientos que nos impiden tomar decisiones justas. 2.1. La meditación: un entrenamiento de atención plena. 2.2. La manera de funcionar ordinaria de la mente. 2.3. La manera de funcionar original de la mente. 2.4. ¿Hay que dedicar tiempo a pensar? 2.5. La meditación sentada: 2.5.1. Meditación sentados en una silla. 2.5.2. Meditación sentados sobre un cojín. 2.5.3. Establecer una rutina de práctica. 2.5.4. Recomendaciones para meditar. 2.6. La actitud durante la meditación: 2.6.1. No juzgar. 2.6.2. Paciencia. 2.6.3. Mente de principiante. 2.6.4. Confianza. 2.6.5. No hacer. 2.6.6. Aceptación. 2.6.7. Soltar. 2.6.8. Determinación. 2.7. Empezar a meditar. MÓDULO 3. Atención plena y percepción La atención plena nos permitirá reducir el estrés y recuperar la serenidad además de desarrollar en nosotros nuevas facultades, un nuevo enfoque que nos permita las cosas desde otra perspectiva. 3.1. ¿Por qué atención plena? 3.2. La percepción de la realidad. 3.3. Atención plena a qué. Los cuatro fundamentos de la atención: 3.3.1. Atención al cuerpo. 3.3.2. Atención a las sensaciones. 3.3.3. El estado de la mente. 3.3.4. Los objetos mentales. 3.4. El momento presente del ser: 3.4.1. Dónde poner la atención a la respiración. 3.4.2. La respiración como herramienta: 3.4.2.1. La respiración de aterrizaje. 3.4.2.2. La respiración sincronizada. 3.4.3. Atención en el cuerpo: 3.4.3.1. Atención plena en la postura de sentados. 3.4.3.2. Atención plena en la actividad en movimiento. 3.5. Cómo acordarse de la práctica: 3.5.1. Las interrupciones. Cómo acordarse de la práctica: 3.5.1.1. La campana de Mindfulness. 3.5.1.2. Interrupciones externas a la actividad. 3.5.1.3. Interrupciones de la propia actividad. 3.5.2. La pausa de control. Cómo vol a la práctica. MÓDULO 4. Inteligencia emocional Las emociones son procesos mentales que nos condicionan y que intervienen en la generación de estrés, en este módulo sabremos qué son las emociones y cómo regularlas con la atención plena. 4.1. Atención plena en las emociones. 4.2. Qué son las emociones. 4.3. Las emociones básicas: 4.3.1. El miedo. 4.3.2. La rabia o la ira. 4.3.3. La tristeza. 4.3.4. La alegría. 4.3.5. Las emociones del liderazgo. 4.4. Inteligencia Emocional: un factor de liderazgo 4.4.1. La autoconciencia. 4.4.2. Empatía social. 4.5. Regular las emociones. 4.6. Regulación emocional con atención plena. MÓDULO 5. Comunicación y acción consciente En este módulo analizaremos la comunicación consciente, una comunicación asertiva, una manera de relacionarnos más comprensiva con nuestros interlocutores a la vez que firme con nuestros propósitos. 5.1. ¿Cuál ha sido tu última discusión? 5.2. Estilos de comunicación: 5.2.1. Estilo de comunicación agresivo. 5.2.2. Estilo de comunicación pasivo. 5.2.3. El estilo de comunicación asertivo. 5.3. Técnica de comunicación asertiva. 5.4. Comunicación consciente: 5.4.1. Evitar la discusión. 5.4.2. La comunicación no violenta. 5.4.3. Práctica de la atención plena en la comunicación. 5.5. La gestión del tiempo: 5.5.1. Obstáculos para la gestión del tiempo. 5.6. Alimentación consciente: 5.6.1. Guía para una comida consciente. 5.7. La acción consciente. MÓDULO 6. Fluir con la acción Lo que ha motivado el auge de la práctica mindfulness en la actualidad ha sido el tratamiento del estrés crónico, una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo y una de las más frecuentes y perjudiciales en el entorno de la empresa. Este módulo analiza las situaciones que nos causan estrés y qué podemos hacer para reducirlo. 6.1. El estrés y sus causas: 6.1.1. Situaciones estresantes. 6.1.2. Lista de cosas que nos estresan. 6.2. El estrés y nuestra área de competencia: 6.2.1. Área de control. 6.2.2. Área de influencia. 6.2.3. Área de preocupación. 6.2.4. Acciones para reducir el estrés. 6.2.5. Actitudes para reducir el estrés: 6.2.5.1. Aceptación. 6.2.5.2. oportunidades de mejora. 6.2.5.3. El compromiso social. 6.2.5.4. Cultivar las relaciones afectivas. 6.2.5.5. Cuidar la salud. 6.3. Fluir con la acción: 6.3.1. Experiencias de fluir. 6.3.2. Estrés y motivación externa. 6.3.3. Flow, la motivación interna. 6.4. Qué es el Flow: 6.4.1. Inducir el flow. 6.4.2. El círculo virtuoso del flow. 6.4.3. Ejemplos de aplicación. MÓDULO 7. Consciencia plena La atención plena en los hábitos mentales, lo que denominamos la contemplación del karma, nos permitirá conocer y corregir antiguos hábitos inconscientes que nos hacen tropezar siempre en la misma piedra. 7.1. Las ofuscaciones de la mente. 7.2. El Karma ¿por qué siempre me pasa lo mismo? 7.3. La ética: 7.3.1. La respuesta justa. 7.4. La vía de la consciencia plena. 7.5. Seguir con la meditación sentada. 7.6. Seguir con la atención plena en la vida cotidiana. 7.7. Conocerse a uno mismo. más
Otros cursos de esta academia
Contratos de Logística Integral
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Procedimientos, informática y seguros 4 horas 4... el contrato mercantil... condiciones generales: 2... seguros de transporte... niveles de servicio...
Gestión del Riesgo en el Uso de Divisas en el Comercio...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Cuáles son sus principales funciones y características... gestionar riesgos... características del mercado financiero... configuración de un mercado financiero...
Gestión Integral de Stocks
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Determinación del lote óptimo de compra “n”... costo financiero del stock: 2... operación con el tiempo de reposición (lead time) “τ”... qué es un stock pulmón...
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Sistemas de gestión ambiental... antecedentes – historia de los informes de rendición de cuentas... en este primer módulo del curso se presentan los conceptos que...
Gestión de una Entrevista de Selección
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El estado de ánimo... • cómo preparar el escenario donde va a tener lugar la entrevista de trabajo... la integridad en la vida personal del candidato es un indicador...
Eneagrama y Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El modelo organizativo tradicional: 1... • cómo aplicar el eneagrama como metodología para potenciar la eficiencia del equipo... los valores organizativos tradicionales...
Gestión de la Incertidumbre
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Liderazgo en entornos de incertidumbre... qué habilidades y competencias son claves... incertidumbre y tiempo... las emociones y sus procesos internos...
Certificación Green Belt en Lean Practioner y Six Sigma Según la...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Objetivos del lean manufacturing... ejemplo del método empleado en el aseguramiento de un sistema de medida... cuándo aplicar un proyecto six sigma...
Morfopsicologia Aplicada a Comercial y Ventas: “Vender por la Cara”
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La retracción: la calidad ante todo... cómo tratarlos para ganar su confianza... la tonicidad por receptor sensorial y su significado: 2... ejemplo práctico...
El Arte de la Venta
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Los peligros de actuar sin conocer o verificar la posición del cliente... • cómo desarrollar la habilidad de saber conocer como herramienta para obtener la información...