Eneagrama y Empresa
Información
Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales
Online
Curso
• Cómo alinear los valores corporativos con las necesidades de la nueva realidad organizativa: el cambio de paradigma hacia una sociedad digital y la dimensión de su impacto en las estructuras jerárquicas tradicionales. • Cuál es el papel del equipo como unidad productiva central e independiente dentro del nuevo paradigma organizativo. • Cómo gestionar equipos de trabajo de un modo eficiente, bajo entornos de cambio e imprevisión constante. • Cuáles son los orígenes y el funcionamiento del eneagrama de la personalidad. • Cómo aplicar el eneagrama como metodología para potenciar la eficiencia del equipo. • Cómo reducir la inquietud asociada al impacto del nuevo paradigma, aportando claridad y certidumbre. • Cómo analizar la creciente necesidad de autorrealización de las personas y su alineamiento con los requerimientos de la economía del conocimiento. • Cuáles son los principios y el funcionamiento de las organizaciones evolutivas Teal. • Cómo evaluar el encaje de la autogestión como una alternativa organizativa viable dentro del nuevo contexto horizontal. • La necesidad de promo la transición de un modelo de liderazgo autocrático a otro colaborativo. • Cómo entender la horizontalidad como un concepto totalmente funcional y aplicable dentro del actual contexto de innovación organizativa. A quién va dirigido Directivos y Responsables de Departamentos con equipos a su cargo, así como a cualquier persona que quiera conocer cómo aplicar el Eneagrama en las personas de su equipo de trabajo. Temario completo de este curso MÓDULO 1. SOCIEDAD INDUSTRIAL, ORGANIZACIONES VERTICALES Y LIDERAZGOS AUTOCRÁTICOS 10 HORAS ** La estructura organizacional es un sistema utilizado para definir una jerarquía dentro de una organización. Identifica cada puesto, su función y dónde se reporta dentro de la organización. Un modelo organizativo tradicional establece una estructura organizativa jerárquica descendente, los procesos de asignación y gestión de tareas se realizan ticalmente de arriba hacia abajo. 1.1. El modelo organizativo tradicional: 1.1.1. La Revolución Industrial y la especialización del trabajo. 1.1.2. La pirámide jerárquica. 1.1.3. Liderazgos basados en la dominación. 1.1.4. Relaciones de subordinación y obediencia. 1.1.5. Los valores organizativos tradicionales se aprenden en la escuela. 1.2. La globalización modifica el modelo organizativo tradicional: 1.2.1. Aplastamiento de la pirámide jerárquica. 1.2.2. De los cubículos a las oficinas abiertas. 1.2.3. Millenials: pensamiento digente y autorrealización. 1.2.4. La economía del conocimiento demanda nuevos modelos organizativos. MÓDULO 2. SOCIEDAD DIGITAL, ORGANIZACIONES EVOLUTIVAS Y LIDERAZGOS COLABORATIVOS 20 HORAS ** Al igual que la mecanización impulsó la producción en cadena y con ello la división del trabajo durante la Revolución Industrial, los avances tecnológicos harán lo propio imponiendo un nuevo paradigma empresarial basado en el conocimiento. Los cambios en el modelo organizativo deberán girar en torno a cuatro puntos: autorrealización, equipo, autogestión y liderazgo colaborativo. 2.1. La era digital impulsa la innovación organizativa: 2.1.1. Organización tribal: ejerciendo el liderazgo situacional. 2.1.2. Las organizaciones evolutivas Teal: 2.1.2.1. Propósito evolutivo, plenitud y autogestión. 2.1.3. La autogestión como alternativa organizativa: 2.1.3.1. Aplicando la autogestión: equipos de alto rendimiento. 2.1.3.2. Tipología de equipos autogestionados. 2.1.3.3. Ejemplo de empresas autogestionadas: Gore-Tex y Morning Star. 2.2. Los equipos autogestionados impulsan las relaciones horizontales: 2.2.1. La horizontalidad implica pasar de la competición a la colaboración. 2.2.2. Dejamos de ser receptores pasivos y pasamos a ser protagonistas activos. 2.2.3. La horizontalidad requiere de personas que se conozcan a si mismas. MÓDULO 3. EL ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD 20 HORAS ** El eneagrama es un de la naturaleza humana que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a los demás. Es una potente herramienta para el autoconocimiento y para potenciar las relaciones horizontales. 3.1. El eneagrama tipifica potencialidades humanas y muestra sus áreas de conflicto: 3.1.1. La personalidad humana. 3.1.2. Orígenes milenarios del eneagrama. 3.1.3. Nueve sistemas de creencias o estrategias cognitivas. 3.1.4. Potencialidades y áreas de conflicto de cada eneatipo. 3.1.5. Flechas y pendulaciones. 3.2. El eneagrama potencia la productividad de los equipos: 3.2.1. Invita al autoconocimiento y al autodiagnóstico de sus miembros. 3.2.2. Potencia el liderazgo situacional. 3.2.3. Mejora las relaciones horizontales y la toma de decisiones evitando los sesgos. más
Otros cursos de esta academia
Contratos de Logística Integral
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Los precios, los sistemas tarifarios y los mecanismos de actualización de precios son tan importantes como la descripción y los condicionantes a los que tiene que...
Gestión del Riesgo en el Uso de Divisas en el Comercio...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Cobertura de divisas: 6... • cuál es el funcionamiento de los mercados, su origen, ventajas y posibilidades... acceso a los mercados... cobertura con futuros...
Gestión Integral de Stocks
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El costo financiero del mantenimiento del stock... definamos los costos “γ(s)”, “γ(θ)” y “γ(l)”... auditorías de agotamiento de partidas... origen de los stocks...
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Definición rsc y marco conceptual... voluntariado corporativo: 5... producción sustentable... • cómo gestionar la rse y la sustentabilidad tanto en el sector privado...
Mindfulness en la Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Consciencia plena la atención plena en los hábitos mentales, lo que denominamos la contemplación del karma, nos permitirá conocer y corregir antiguos hábitos inconscientes...
Gestión de una Entrevista de Selección
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La trampa de los 3 puntos fuertes y los 3 puntos débiles... referencias del candidato sin que te engañen 1 hora módulo 9... disposición de la mesa y las sillas...
Gestión de la Incertidumbre
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Entornos vuca 6 horas ** las organizaciones y la sociedad viven en la actualidad circunstancias en el que el cambio es constante y junto con ciertas variables definen...
Certificación Green Belt en Lean Practioner y Six Sigma Según la...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
¿qué aporta el lean manufacturing? 1... parámetros estadísticos – de posición o forma... cada alumno dispondrá de una herramienta denominada “proyect” que le irá...
Morfopsicologia Aplicada a Comercial y Ventas: “Vender por la Cara”
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Adaptación conflictiva... morfología y comportamientos... ejemplo práctico... los ojos: percepción y expresión intelectual... observados de perfil: 2...
El Arte de la Venta
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La comunicación comercial 5 horas ** estamos continuamente comunicando por lo que debemos ser capaces de interpretar cuál debe ser nuestro rol como comercial, la...