Gestión de la Incertidumbre
Información
Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales
Online
Curso
• Qué es la incertidumbre. Cuáles son los desencadenantes. • Cómo liderar en entornos VUCA (de incertidumbre). Qué habilidades y competencias son claves. • Qué comportamientos nos pueden ayudar a tomar buenas decisiones y a gestionar la incertidumbre de la mejor manera posible. • Cómo impactan las habilidades sociales a la hora de gestionar la incertidumbre. • Qué competencias y herramientas favorecen la gestión de la incertidumbre. A quién va dirigido Todas aquellas personas que ocupan cargos de dirección y gestión de equipos y departamentos en la empresa y que deseen mejorar su liderazgo mediante la correcta gestión de la incertidumbre a la hora de tomar decisiones. Temario completo de este curso MÓDULO 1. INCERTIDUMBRE 6 HORAS ** La incertidumbre tiene que con la necesidad que tienen las personas y organizaciones de saber qué va a ocurrir en un futuro, la manera de manifestar el cómo nos sentimos con el grado de desconocimiento que se tiene sobre algo que se espera o se quiere que ocurra. Aprender a vivir y a sentir la incertidumbre es clave para poder tomar las mejores decisiones y tener más estabilidad a la hora de gestionar el presente. 1.1. Introducción a la incertidumbre: 1.1.1. Incertidumbre y tiempo. 1.2. Desencadenantes de la incertidumbre. 1.3. Necesidad cierre cognitivo. 1.4. Gestión de la incertidumbre. MÓDULO 2. ENTORNOS VUCA 6 HORAS ** Las organizaciones y la sociedad viven en la actualidad circunstancias en el que el cambio es constante y junto con ciertas variables definen lo que se conoce como entorno VUCA. Ante cada nuevo reto global, las empresas emprenden la búsqueda de soluciones, recursos, nuevas formas de actuar y productos que les permite seguir avanzando hacia el lugar al que tienen como objetivo llegar. 2.1. Entornos VUCA. 2.2. Liderazgo en entornos VUCA: 2.2.1. Competencias de los líderes VUCA. 2.3. La incertidumbre en las organizaciones. 2.4. Los cuatro niveles de incertidumbre. MÓDULO 3. EQUILIBRIO EN ENTORNOS DE INCERTIDUMBRE 6 HORAS ** Los líderes de las organizaciones actuales deben hacerlo sabiendo que la cidad de predicción es reducida y que se tiene menos control sobre el futuro que en épocas anteriores. Deben saber vivir y liderar en entornos con incertidumbre, y entre las competencias que van a favorecer un buen liderazgo se encuentra el equilibrio emocional. 3.1. Liderazgo en entornos de incertidumbre. 3.2. Importancia del equilibrio emocional: 3.2.1. Necesidades básicas de Maslow. 3.2.2. Tolerancia a la incertidumbre. 3.3. Equilibrio: 3.3.1. Equilibrio físico. 3.3.2. Equilibrio mental. 3.3.3. Equilibrio emocional. 3.3.4. Equilibrio espiritual. 3.4. Cómo favorecer el equilibrio. MÓDULO 4. EMOCIONES E INCERTIDUMBRE 7 HORAS ** Las emocionesrecen de forma continua en momentos de incertidumbre. Desde el miedo por lo que puede pasar, la frustración, la tensión por la espera de algo que se desea y que genera estrés. 4.1. Emociones y sus características. 4.2. Las emociones y sus finalidades. 4.3. Inteligencia Emocional: 4.3.1. Competencias emocionales. 4.4. Las emociones y sus procesos internos. MÓDULO 5. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL 8 HORAS ** A la hora de realizar una buena gestión emocional hay que tener en cuenta que las competencias emocionales se dividen en las relacionadas con la inteligencia intrapersonal y las relacionadas con la interpersonal. En este módulo se indica cómo realizar una buena gestión emocional desde la inteligencia intrapersonal que aúna las competencias que permiten desarrollar el conocimiento sobre uno mismo. 5.1. Inteligencia intrapersonal. 5.2. Conciencia emocional: 5.2.1. Subcompetencias de la conciencia emocional. 5.3. Regulación emocional: 5.3.1. Subcompetencias de la regulación emocional. 5.3.2. Efectos del estrés en el cuerpo y la mente: 5.3.2.1. Funcionamiento fisiológico del estrés. 5.3.2.2. Fases del eje del estrés. 5.4. Emodisidad. MÓDULO 6. AUTONOMIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES 9 HORAS ** Se considera la autonomía emocional como un estado efectivo que se caracteriza por gestionar las propias emociones, sentirse seguro sobre las elecciones que se realizan y los objetivos que se proponen. Desarrollarla favorece el “crear” la forma en que cada persona realiza una buena gestión de la incertidumbre. 6.1. Autonomía emocional: 6.1.1. Locus de control. 6.2. Subcompetencias de la autonomía emocional: 6.2.1. Autoestima: 6.2.1.1. Autoconcepto. 6.2.1.2. Profundizando en la autoestima y el autoconcepto. 6.2.1.3. Indicadores de autoestima positiva y deficiente. 6.2.2. Automotivación: 6.2.2.1. Clasificación de motivos. 6.2.3. Actitud positiva. 6.2.4. Responsabilidad. 6.2.5. Autoeficacia emocional. 6.2.6. Análisis crítico de las normas sociales. 6.2.7. Resiliencia. 6.3. Habilidades sociales: 6.3.1. Interferencias en las habilidades sociales. 6.3.2. Escucha activa. MÓDULO 7. COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE 8 HORAS 7.1. Competencias incertidumbre: 7.1.1. Anticipación. 7.1.2. Pensamiento flexible. 7.1.3. Knowmad. 7.2. Pirámide de Dilts: 7.2.1. Entornos, comportamientos y cidades. 7.2.2. Creencias y valores: 7.2.2.1. Creencias. 7.2.2.2. Cómo surgen las creencias. 7.2.2.3. Distorsiones cognitivas y creencias limitantes. 7.2.3. Valores: 7.2.3.1. Clasificación de valores. 7.2.4. Identidad y transpersonal. más
Otros cursos de esta academia
Contratos de Logística Integral
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Procedimientos, informática y seguros 4 horas 4... el contrato mercantil... condiciones generales: 2... seguros de transporte... niveles de servicio...
Gestión del Riesgo en el Uso de Divisas en el Comercio...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Cuáles son sus principales funciones y características... gestionar riesgos... características del mercado financiero... configuración de un mercado financiero...
Gestión Integral de Stocks
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Determinación del lote óptimo de compra “n”... costo financiero del stock: 2... operación con el tiempo de reposición (lead time) “τ”... qué es un stock pulmón...
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Sistemas de gestión ambiental... antecedentes – historia de los informes de rendición de cuentas... en este primer módulo del curso se presentan los conceptos que...
Mindfulness en la Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
• cuáles son los riesgos del rendimiento en nuestro trabajo bajo presión continuada... estilo de comunicación agresivo... los cuatro fundamentos de la atención:...
Gestión de una Entrevista de Selección
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El estado de ánimo... • cómo preparar el escenario donde va a tener lugar la entrevista de trabajo... la integridad en la vida personal del candidato es un indicador...
Eneagrama y Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El modelo organizativo tradicional: 1... • cómo aplicar el eneagrama como metodología para potenciar la eficiencia del equipo... los valores organizativos tradicionales...
Certificación Green Belt en Lean Practioner y Six Sigma Según la...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Objetivos del lean manufacturing... ejemplo del método empleado en el aseguramiento de un sistema de medida... cuándo aplicar un proyecto six sigma...
Morfopsicologia Aplicada a Comercial y Ventas: “Vender por la Cara”
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La retracción: la calidad ante todo... cómo tratarlos para ganar su confianza... la tonicidad por receptor sensorial y su significado: 2... ejemplo práctico...
El Arte de la Venta
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Los peligros de actuar sin conocer o verificar la posición del cliente... • cómo desarrollar la habilidad de saber conocer como herramienta para obtener la información...