Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa

Información
Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales
Online
Curso
• Cómo desarrollar un enfoque integral sobre la RSE y la sustentabilidad. • Qué es el desarrollo sostenible. Cuáles son sus tres pilares. Qué se entiende por dominios y materias fundamentales de la RSE. • Cómo planificar y organizar un modelo de gestión responsable y sustentable en la empresa. • Cómo liderar y acompañar un proceso de implementación orientado hacia la sustentabilidad como un modelo de gestión integral corporativa. • Cómo iniciar la implementación de procesos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en la corporación en general y en disas áreas de la gestión empresarial. • Cómo rediseñar o mejorar los sistemas de gestión de la RSE aplicados actualmente en sus ámbitos de trabajo. • Cómo gestionar de forma responsable las áreas internas, la cadena de valor y los impactos ambientales. • Cómo establecer metas que sirvan de fundamento para la mejora continua de su desempeño económico, social y ambiental. • Cómo identificar a los grupos de interés y cuál es su importancia para la empresa. • Cómo aplicar disas herramientas en la relación y comunicación de la empresa con sus disos grupos de interés. • Cuál es el rol de las empresas en el desarrollo sostenible y su contribución al logro de las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial-Agenda 2030). • Cómo gestionar la RSE y la sustentabilidad tanto en el sector privado como en relaciones institucionales, relaciones con la comunidad, fundaciones corporativas, comunicación, RRHH, operaciones y otras áreas involucradas en la temática. La importancia de la transparencia. A quién va dirigido Responsables de empresa y de los departamentos de Producción, Compras, RRHH y Marketing, así como a todas aquellas personas interesadas en conocer la implicación de esta nueva gestión empresarial mediante acciones de RSC o que quieran integrarlas en sus actuales sistemas de gestión. Temario completo de este curso MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD. RSC: MARCO CONCEPTUAL 10 HORAS ** La RSE o RSC está constituida por un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisiones empresariales. En este primer módulo del curso se presentan los conceptos que definen la sostenibilidad y que enmarcan la RSC. 1.1. Consideraciones generales: 1.1.1. Definición RSC y marco conceptual. 1.1.2. Contexto y fundamentos de la RSC. 1.1.3. Visión estratégica de la RSC. 1.2. Guías y estándares internacionales que encuadran la RSC: 1.2.1. La RSC como sistema de gestión empresarial. 1.2.2. Evolución histórica. 1.2.3. Normas, estándares y certificaciones. 1.3. Las empresas y cooperación al desarrollo sostenible. Su contribución al logro de los ODS: 1.3.1. Qué son los ODS metas 2030. 1.3.2. La responsabilidad de la empresa ante la sociedad y su contribución al logro de los ODS. MÓDULO 2. GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON PARTES INTERESADAS – LOS GRUPOS DE INTERÉS 10 HORAS ** Los grupos de interés son todas aquellas personas, grupos, colectivos u empresas que se ven afectadas, de forma directa o indirecta, por el desarrollo de la actividad empresarial o corporativa. Las empresas que buscan la sostenibilidad en sus actividades deben conocer a los grupos de interés, potenciar el diálogo, satisfacer demandas y expectativas, y ser transparentes en la rendición de cuentas de sus acciones. 2.1. Definición de los grupos de interés. Mapeo y relacionamiento: 2.1.1. Definición de los grupos de interés. 2.1.2. Mapeo y relacionamiento. 2.2. Gestión integral de la RSE y la sustentabilidad: 2.2.1. Identificación, compromiso, priorización y diálogo. 2.2.2. Definición de aspectos materiales en la Agenda Corporativa e Institucional. 2.3. Rendición de cuentas y grupos de interés: 2.3.1. Antecedentes – Historia de los informes de Rendición de Cuentas. 2.3.2. Principales modelos de reportes utilizados a nivel internacional. 2.4. Comunicación de la RSC y Sustentabilidad. Criterios para elaborar reportes. MÓDULO 3. MONITOREO SOBRE LA GESTIÓN RESPONSABLE 10 HORAS ** Antes de iniciar el proceso de gestión de la sostenibilidad es importante analizarlo estratégicamente, esto implica hacer un diagnóstico de la posición de la empresa respecto de los temas de Responsabilidad Social Empresaria o Corporativa. Este módulo presenta una guía para la revisión de los sistemas internos, su gestión, identificación y evaluación de impactos, riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad. 3.1. Gestión integral de Responsabilidad Social Corporativa: 3.1.1. Revisión de los sistemas internos. 3.1.2. Identificación y evaluación de impactos, riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad. 3.2. Aspectos a monitorear: 3.2.1. Materias fundamentales. 3.2.2. Dominios de RSC. 3.2.3. Otros aspectos. 3.3. Planificación y primeros pasos de monitoreo: 3.3.1. Objetivos de desempeño. 3.3.2. La importancia de dar seguimiento y gestionar. MÓDULO 4. GESTIÓN RESPONSABLE DE LAS ÁREAS INTERNAS Y LA CADENA DE VALOR 15 HORAS ** Una organización socialmente responsable contempla todos los aspectos que involucran a las personas dentro de la misma, desde su contratación hasta la oportunidad de empleo y desarrollo profesional. Este módulo analiza los aspectos de la dimensión interna de la RS en referencia a los RRHH y la gestión responsable de la cadena de valor, clave para aspectos de debida diligencia. 4.1. RSE, sustentabilidad y RRHH (empleados): 4.1.1. Temas y prácticas relevantes. 4.1.2. Indicadores. 4.2. Gestión responsable de la cadena de valor: 4.2.1. Cadena de suministro. 4.2.2. Debida diligencia. 4.3. Marketing sustentable: 4.3.1. Marketing 3.0. 4.4. Sustentabilidad y nuevas estrategias de negocios. MÓDULO 5. IMPACTO SOCIAL DE LA EMPRESA. MODELOS Y HERRAMIENTAS DE INVERSIÓN SOCIAL EMPRESARIAL 15 HORAS ** La insión social es una forma de relacionarse con la comunidad a través de proyectos de desarrollo socioeconómico que son gestionados como insiones. Cualquier empresa u organización, independientemente de su tamaño, tiene un impacto sobre la comunidad en la que desarrolla sus actividades. En este módulo se presentan aspectos referidos a las estrategias de acción e insión social corporativa. 5.1. Estrategias de acción e insión social empresarial: 5.1.1. Temas relevantes y buenas prácticas. 5.1.2. Indicadores. Modelos y herramientas de insión social empresarial. 5.2. Empresa y comunidad cercana: 5.2.1. Orientaciones para el desarrollo de insiones sociales en la comunidad. 5.3. Voluntariado corporativo: 5.3.1. Ámbitos del voluntariado. 5.3.2. Políticas de voluntariado. 5.3.3. Tendencias en el voluntariado corporativo. MÓDULO 6. GESTIÓN CORPORATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 10 HORAS ** La gestión medioambiental hace referencia a las actuaciones de una empresa para mejorar la calidad ambiental al reducir el impacto de la actividad empresarial sobre el medio ambiente, sobre el entorno en el que la organización opera incluyendo la atmósfera, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora y la fauna. Este módulo se adentra en las acciones de las empresas que contribuyen a mejorar la calidad ambiental al reducir el impacto de su actividad, considerando métodos y tecnologías ambientalmente sostenibles. 6.1. Responsabilidad Social y Medio Ambiente: 6.1.1. Temas y prácticas relevantes. 6.1.2. Métodos y tecnologías ambientalmente sostenibles. 6.1.3. Eco diseño. 6.2. Normativa y Sistemas de Gestión Ambiental: 6.2.1. Sistemas de Gestión Ambiental. 6.2.2. ISO 14001:2015. 6.3. Gestión sustentable de las instalaciones: 6.3.1. Producción sustentable. 6.3.2. Metodología para la producción sustentable (PS). 6.3.3. Algunos ejemplos y nuevos paradigmas. MÓDULO 7. GOBIERNO CORPORATIVO 10 HORAS ** Puede entenderse como gobierno corporativo el sistema de normas, procedimientos y estructuras por el cual se dirigen y controlan las empresas. En este último módulo del curso analizaremos el concepto de gobierno corporativo así como las buenas prácticas sobre estrategia, ética, compromiso y transparencia. 7.1. Gobierno corporativo: 7.1.1. Temas y prácticas relevantes. 7.2. Estrategia. Ética. Compromiso. Transparencia: 7.2.1. Orientación estratégica y ética. 7.2.2. Transparencia e integridad en la lucha contra la corrupción. 7.3. Mercado de capitales y sustentabilidad: 7.3.1. Los índices de sustentabilidad como indicadores bursátiles. 7.3.2. Los bonos de carbono, bonos des y bonos sociales. más
Otros cursos de esta academia
Contratos de Logística Integral
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Procedimientos, informática y seguros 4 horas 4... el contrato mercantil... condiciones generales: 2... seguros de transporte... niveles de servicio...
Gestión del Riesgo en el Uso de Divisas en el Comercio...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Cuáles son sus principales funciones y características... gestionar riesgos... características del mercado financiero... configuración de un mercado financiero...
Gestión Integral de Stocks
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Determinación del lote óptimo de compra “n”... costo financiero del stock: 2... operación con el tiempo de reposición (lead time) “τ”... qué es un stock pulmón...
Mindfulness en la Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
• cuáles son los riesgos del rendimiento en nuestro trabajo bajo presión continuada... estilo de comunicación agresivo... los cuatro fundamentos de la atención:...
Gestión de una Entrevista de Selección
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El estado de ánimo... • cómo preparar el escenario donde va a tener lugar la entrevista de trabajo... la integridad en la vida personal del candidato es un indicador...
Eneagrama y Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El modelo organizativo tradicional: 1... • cómo aplicar el eneagrama como metodología para potenciar la eficiencia del equipo... los valores organizativos tradicionales...
Gestión de la Incertidumbre
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Liderazgo en entornos de incertidumbre... qué habilidades y competencias son claves... incertidumbre y tiempo... las emociones y sus procesos internos...
Certificación Green Belt en Lean Practioner y Six Sigma Según la...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Objetivos del lean manufacturing... ejemplo del método empleado en el aseguramiento de un sistema de medida... cuándo aplicar un proyecto six sigma...
Morfopsicologia Aplicada a Comercial y Ventas: “Vender por la Cara”
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La retracción: la calidad ante todo... cómo tratarlos para ganar su confianza... la tonicidad por receptor sensorial y su significado: 2... ejemplo práctico...
El Arte de la Venta
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Los peligros de actuar sin conocer o verificar la posición del cliente... • cómo desarrollar la habilidad de saber conocer como herramienta para obtener la información...
PEDIR INFORMACIÓN