Gestión de la Logística Inversa
Información
Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales
Online
Curso
• Qué se entiende por Logística Insa. • Cómo identificar si su empresa es susceptible de beneficiarse de los resultados de la logística insa. • Por qué la logística insa se ha contido en una importante herramienta competitiva. • Cuál es la importancia de la logística insa como fuente de negocio. • Qué interrelaciones existen entre la logística directa y la insa y cómo gestionar ambas de manera integrada. • Cómo establecer circuitos con proveedores y clientes para enfatizar el flujo de retorno de los materiales en desuso. • Cómo lanzar nuevos productos o servicios que tengan en cuenta este paradigma de trabajo para de esa forma mejorar la imagen de la empresa. • Cómo beneficiarse de resultados económicos por una correcta gestión del reciclaje y de las devoluciones de los clientes. • Cómo identificar la localización y cidad de los puntos de recogida y el tiempo necesario para el abordaje de los mismos. • Cómo mantener costos bajos debido al aprovechamiento de devoluciones asignados a mercados secundarios y reasignación de procesos internos. • Cómo introducirnos en la Logística de la cual busca medir y minimizar el impacto ecológico de las actividades logísticas. • Qué estímulos motivan a una empresa a trabajar en el EcoDiseño como parte de su proceso de desarrollo e innovación de productos. • Cómo medir el desempeño del sistema logístico para saber que se está en la vía correcta del aprendizaje y desarrollo organizacional. A quién va dirigido Directores de Producción, Jefes de Logística, Compras, Almacén, Distribución y, en general, a cualquier directivo o responsable de departamento involucrado en el proceso logístico de la empresa. Temario completo de este curso MÓDULO 1. Logística directa y tradicional En este módulo se dan a conocer las bases fundamentales de la logística tradicional y la administración de la cadena de suministros para poder profundizar en la logística insa de una forma más clara. 1.1. Definición de la logística y la cadena de suministros. 1.2. Logística de los negocios. 1.3. La cadena de suministros: 1.3.1. Los costos son importantes. 1.3.2. Las expectativas de servicio al cliente están aumentando. 1.3.3. La logística y la cadena de suministros añaden valor importante para el cliente. 1.3.4. Medio Ambiente. MÓDULO 2. Enfoque y concepto de la logística insa El objetivo de este módulo es identificar, en la administración de la cadena de suministros, los procesos insos de la logística y sus objetivos en el negocio. 2.1. Introducción. 2.2. Evolución del concepto de logística insa y su definición. 2.3. Tipos de flujos de logística insa: 2.3.1. Criterios para clasificar los flujos de logística insa. 2.4. Razones para la recuperación de los productos fuera de uso. 2.5. Destino final. 2.6. Actores implicados en la logística insa. Introducción a los SGI. MÓDULO 3. La función insa de la logística El objetivo de este módulo es estudiar las distintas opciones de logística insa en función del tipo de industria. 3.1. Introducción. 3.2. Logística de devoluciones y logística para la recuperación: 3.2.1. Modelos para la reutilización. 3.2.2. Modelos para el reciclaje. 3.2.3. Modelos para la refabricación. 3.3. Diseño de modelos de logística insa. 3.4. Dinámica de los modelos de logística insa. 3.5. Introducción a la programación lineal y otros modelos: 3.5.1. Programación lineal – Modelo de transporte. 3.5.2. Localización de instalaciones – Método del Centroide. MÓDULO 4. Es previas a la concepción del producto y su impacto medioambiental El objetivo de este módulo es profundizar en uno de los principales usos de la logística insa y su impacto en el medio ambiente. 4.1. Generación de valor mediante el uso de la logística insa y otras prácticas: 4.1.1. Producción limpia: prevención añadiendo valor. 4.1.2. El ecodiseño como fórmula para la generación de valor: 4.1.2.1. Ecodiseño: estímulos internos. 4.1.2.2. Ecodiseño: estímulos externos. 4.1.3. La logística insa como fuente de ventajas competitivas. 4.2. Definición de producto ecológico y su concepción: 4.2.1. El producto desde una perspectiva medioambiental. 4.2.2. Política integrada de producto (IPP): 4.2.2.1. Instrumentos del IPP. MÓDULO 5. Análisis del ciclo de vida del producto y medio ambiente El objetivo de este módulo es estudiar cómo impacta la logística directa e insa en la sociedad y qué se puede realizar para minimizar su impacto. 5.1. La gestión medioambiental de los productos en su ciclo de vida. 5.2. Normalización del ACV según las Normas ISO 14040. 5.3. Evaluación de impacto del ciclo de vida (EICV): 5.3.1. Clasificación. 5.3.2. Caracterización. 5.3.3. Normalización, agrupación y ponderación. 5.3.4. Bases de datos de ACV. 5.3.5. Algunos softwares para ACV. 5.4. Análisis de ciclo de vida – Construcción sostenible: 5.4.1. Es metodológicas del análisis del ciclo de vida. 5.4.2. Análisis de inventario del ciclo de vida en la construcción. 5.4.3. Evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). 5.4.4. Interpretación de los resultados. MÓDULO 6. Casos aplicados de logística insa El objetivo de este módulo es conocer y trabajar, a través de casos de estudio, la gama de situaciones en las cuales la logística insa está presente. 6.1. Caso de análisis nº 1: logística insa de Sistemas Integrados de Gestión 6.1.1. Caso nº 1 SGI: gestión de los aceites usados – SIGAUS. 6.1.2. Caso nº 2 SGI: gestión de envases – ECOEMBES. 6.1.3. Caso nº 3 SGI: gestión de pilas usadas – ECOPILA. 6.1.4. Caso nº 4 SGI: gestión de reciclaje de vidrio. 6.2. Caso de análisis nº 2: gestión de envases de gases industriales. 6.3. Caso de análisis nº 3: logística insa – medición y mejoras. 6.4. Caso de análisis nº 4: uso de “Sol” para programación lineal en logística directa e insa. más
Otros cursos de esta academia
Contratos de Logística Integral
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Procedimientos, informática y seguros 4 horas 4... el contrato mercantil... condiciones generales: 2... seguros de transporte... niveles de servicio...
Gestión del Riesgo en el Uso de Divisas en el Comercio...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Cuáles son sus principales funciones y características... gestionar riesgos... características del mercado financiero... configuración de un mercado financiero...
Gestión Integral de Stocks
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Determinación del lote óptimo de compra “n”... costo financiero del stock: 2... operación con el tiempo de reposición (lead time) “τ”... qué es un stock pulmón...
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Sistemas de gestión ambiental... antecedentes – historia de los informes de rendición de cuentas... en este primer módulo del curso se presentan los conceptos que...
Mindfulness en la Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
• cuáles son los riesgos del rendimiento en nuestro trabajo bajo presión continuada... estilo de comunicación agresivo... los cuatro fundamentos de la atención:...
Gestión de una Entrevista de Selección
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El estado de ánimo... • cómo preparar el escenario donde va a tener lugar la entrevista de trabajo... la integridad en la vida personal del candidato es un indicador...
Eneagrama y Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El modelo organizativo tradicional: 1... • cómo aplicar el eneagrama como metodología para potenciar la eficiencia del equipo... los valores organizativos tradicionales...
Gestión de la Incertidumbre
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Liderazgo en entornos de incertidumbre... qué habilidades y competencias son claves... incertidumbre y tiempo... las emociones y sus procesos internos...
Certificación Green Belt en Lean Practioner y Six Sigma Según la...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Objetivos del lean manufacturing... ejemplo del método empleado en el aseguramiento de un sistema de medida... cuándo aplicar un proyecto six sigma...
Morfopsicologia Aplicada a Comercial y Ventas: “Vender por la Cara”
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La retracción: la calidad ante todo... cómo tratarlos para ganar su confianza... la tonicidad por receptor sensorial y su significado: 2... ejemplo práctico...