Analista de Compras IT
Información
Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales
Online
Curso
• En qué consiste la función de Compras y qué implicaciones tiene para la empresa. • Por qué motivos se encarga esta función al departamento de IT. • Qué tipos de productos y servicios se pueden adquirir y cómo les afecta la estrategia de la empresa. • Qué conceptos financieros debemos conocer para entender, defender, proponer y ejecutar las compras. • Cuáles son las particularidades de las compras y contrataciones de servicios en I T. • En qué consiste un Business Case. • Por qué los proveedores son la pieza clave en todo proceso de compra. Cómo podemos clasificarlos y qué relaciones hay que mantener con ellos. • Cómo definir qué criterio hay que utilizar en la elección de un proveedor. • Cuál debe ser la estructura básica de un RFP (Request for Proposal). • Cómo documentar los procesos de compras para encauzar la transparencia y disminuir los riesgos. • Cómo establecer los niveles de calidad del servicio. • En qué consiste un proceso de mejora continua y cómo aplicarlo a los procesos de IT. • Qué tipos de contratos de IT existen. Qué cláusulas específicas son recomendables de incluir en un contrato de servicios de IT. • Cuáles son los aspectos legales que hemos de tener en cuenta en la contratación de un proveedor. • Algunos ejemplos de software que existen para la ayuda en la gestión de las compras y los proveedores. A quién va dirigido Responsables de Compras, de Informática, Telecomunicaciones y, en general, a todas aquellas personas con responsabilidad en la selección, contratación y supervisión de compras y servicios de IT. Temario completo de este curso MÓDULO 1. Introducción a las compras El objetivo del módulo es definir la necesidad de la función de compras analizando disos modelos conceptuales para su gestión. 1.1. La función de compras. 1.2. citaciones de la función de compras. 1.3. Por qué compra IT. 1.4. Estrategia de empresa y las compras: 1.4.1. Cadena de valor. 1.4.2. Empresa extensa. 1.4.3. Gestión de la cadena de proveedores. 1.4.4. Externalizar o internalizar. 1.5. Modelos y estándares para la gestión de compras: 1.5.1. En el mundo IT: 1.5.1.1. ITIL. 1.5.1.2. COBIT. 1.5.2. Otros modelos: 1.5.2.1. El modelo de compras de Kraljic. MÓDULO 2. Productos El objetivo del módulo es definir la diferencia entre bien y servicio y su clasificación. 2.1. Introducción. 2.2. Tipos de productos: 2.2.1. Productos de consumo. Consumibles. 2.2.2. Productos intermedios. 2.2.3. Productos diferenciadores. 2.3. Servicios: 2.3.1. Servicios internos a IT. 2.3.2. Servicios contratados. 2.4. Clasificación de los productos. Catálogo: 2.4.1. Matriz de análisis Warp i Peppard: 2.4.1.1. Productos de soporte. 2.4.1.2. Productos operacionales. 2.4.1.3. Productos estratégicos. 2.4.1.4. Productos con alto potencial. 2.4.2. Clasificación usando la matriz Ward i Peppard. 2.4.3. Ciclo de vida de los productos. 2.5. Nuevas implementaciones. MÓDULO 3. Proveedores El objetivo del módulo es identificar y seleccionar a los proveedores con los que vamos a trabajar analizando la relación que se va a establecer con cada uno de ellos. 3.1. Introducción. 3.2. Tipos de proveedores. 3.3. La cadena de proveedores. 3.4. Relaciones con los proveedores: 3.4.1. Integración. 3.4.2. Colaboración. 3.4.3. Externalización. 3.4.4. Acuerdos puntuales. MÓDULO 4. Finanzas El objetivo del módulo es que el alumno conozca los aspectos económicos y financieros que encontramos en todo proceso de compras. 4.1. Introducción. 4.2. Insiones: 4.2.1. Business Case. 4.2.2. El proceso de creación del Business Case. 4.2.3. Descripción del documento del Business Case. 4.2.4. Valoración de insiones: 4.2.4.1. Modelo tradicional de análisis coste-beneficio. 4.2.4.2. Valor de los enlaces. 4.2.4.3. Valor de aceleración. 4.2.4.4. Valor de reestructuración. 4.2.4.5. Evaluación de la innovación. 4.3. Coste de las compras: 4.3.1. Compra o alquiler. 4.3.2. Amortizaciones. 4.3.3. Stocks. 4.3.4. Coste de los servicios. MÓDULO 5. Aspectos legales de la contratación Todo proceso de compra finaliza en un contrato explícito o implícito. En este módulo se tratarán los tipos de contratos que existen, qué cláusulas son importantes y cuáles son todos los puntos a incluir. 5.1. Introducción. 5.2. Contratos: 5.2.1. Contratos de compra / venta. 5.2.2. Contratos de servicio. 5.2.3. Contratos marco. 5.2.4. Contratos de uso. 5.3. Cláusulas especiales para servicios de IT: 5.3.1. Métricas. 5.3.2. Acuerdos de Nivel de Servicio. 5.3.3. Cláusulas de salida. 5.4. Otros aspectos legales: 5.4.1. LOPD y LSSI. 5.4.2. Legislación europea. 5.4.3. Otras normativas. MÓDULO 6. Procedimiento de compra. Ejecución En este módulo se analizarán distintas herramientas para gestionar el proceso de compra, RFP y matrices de decisión. 6.1. Introducción. 6.2. Toma de requisitos: 6.2.1. Requisitos de negocio. 6.2.2. Requisitos técnicos. 6.2.3. Requisitos legales. 6.2.4. Requisitos financieros. 6.3. Valoración de las propuestas. La Matriz Ponderada de Decisión. 6.4. Creación de un RFP (Request For Proposal). 6.5. Ejecución de la compra: 6.5.1. Negociación: 6.5.1.1. Fases de la negociación. 6.5.1.2. Metodología de negociación. Harvard. 6.5.2. Mesa de compras. MÓDULO 7. Gestión de las compras En este módulo se analizarán todas las gestiones que se relacionan con las compras, la gestión de proveedores y de stocks. 7.1. Gestión de las compras: 7.1.1. Tramitación. 7.1.2. Recepción. 7.1.3. Control. 7.2. Gestión del abastecimiento: 7.2.1. Modelos de gestión de stocks. 7.2.2. Disponibilidad de los servicios. 7.3. Gestión de proveedores: 7.3.1. Costes. 7.3.2. Métricas. 7.3.3. Nuevas propuestas. MÓDULO 8. Mejora de la gestión de las compras Es imprescindible tener procesos de mejora implementados en todos los ámbitos de la empresa. El objetivo de este módulo es conocer en qué consiste un proceso de mejora continua y cómo aplicarlo a los procesos que estamos estudiando. 8.1. Introducción. 8.2. Procesos de mejora continua: 8.2.1. Mejora del proceso de compra. 8.2.2. Mejora de los servicios contratados. 8.2.3. Mejora de los proveedores. MÓDULO 9. Software para la gestión de las compras El objetivo de este módulo es conocer diferentes aplicaciones que nos ayuden en la gestión de las compras de los servicios de IT. 9.1. Introducción. 9.2. SCM – Supplier Chain Management: 9.2.1. Descripción. 9.2.2. Funcionalidades. 9.2.3. Ejemplos. 9.3. POM – Provider Order Management: 9.3.1. Descripción. 9.3.2. Funcionalidades. 9.3.3. Ejemplos. 9.4. Otros softwares útiles: 9.4.1. ERP, Enterprise Resource Manager. 9.4.2. BPM, Business Process Management. 9.4.3. Big Data. MÓDULO 10. Gestión de compras en pymes El objetivo de este módulo es conocer los factores a tener en cuenta a la hora de gestionar las compras en una pyme. 10.1. Diferencias y similitudes entre Pymes y grandes empresas. 10.2. Escalabilidad del proceso de compra. 10.3. Modelos de gestión de compras para Pymes: 10.3.1. Matrices de madurez. 10.3.2. Ejemplos de modelos de gestión para Pymes. 10.4. Bibliografía. más
Otros cursos de esta academia
Contratos de Logística Integral
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Los precios, los sistemas tarifarios y los mecanismos de actualización de precios son tan importantes como la descripción y los condicionantes a los que tiene que...
Gestión del Riesgo en el Uso de Divisas en el Comercio...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Cobertura de divisas: 6... • cuál es el funcionamiento de los mercados, su origen, ventajas y posibilidades... acceso a los mercados... cobertura con futuros...
Gestión Integral de Stocks
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
El costo financiero del mantenimiento del stock... definamos los costos “γ(s)”, “γ(θ)” y “γ(l)”... auditorías de agotamiento de partidas... origen de los stocks...
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Definición rsc y marco conceptual... voluntariado corporativo: 5... producción sustentable... • cómo gestionar la rse y la sustentabilidad tanto en el sector privado...
Mindfulness en la Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Consciencia plena la atención plena en los hábitos mentales, lo que denominamos la contemplación del karma, nos permitirá conocer y corregir antiguos hábitos inconscientes...
Gestión de una Entrevista de Selección
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
La trampa de los 3 puntos fuertes y los 3 puntos débiles... referencias del candidato sin que te engañen 1 hora módulo 9... disposición de la mesa y las sillas...
Eneagrama y Empresa
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Potencia el liderazgo situacional... orígenes milenarios del eneagrama... un modelo organizativo tradicional establece una estructura organizativa jerárquica descendente...
Gestión de la Incertidumbre
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Entornos vuca 6 horas ** las organizaciones y la sociedad viven en la actualidad circunstancias en el que el cambio es constante y junto con ciertas variables definen...
Certificación Green Belt en Lean Practioner y Six Sigma Según la...
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
¿qué aporta el lean manufacturing? 1... parámetros estadísticos – de posición o forma... cada alumno dispondrá de una herramienta denominada “proyect” que le irá...
Morfopsicologia Aplicada a Comercial y Ventas: “Vender por la Cara”
(Estrategias de Formación Iniciativas Empresariales)
Adaptación conflictiva... morfología y comportamientos... ejemplo práctico... los ojos: percepción y expresión intelectual... observados de perfil: 2...