MEDIACIÓN SOCIAL EN DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO
Información
PROADE
Online
Curso
Este curso está destinado a aquellas personas que desean trabajar con colectivos con problemas de drogadicción o alcoholismo, ya sea como personal asalariado, personal voluntario en entidades no lucrativas, o como asesor externo, realizando funciones de asesoramiento en escuelas, empresas, u organizaciones no lucrativas, así como, diseñando e impulsando campañas y programas de prevención, y programas de desintoxicación entre consumidores adictos a las drogas o al alcohol. Además, este curso es una excelente herramienta para aquellas personas que deseen cursar algún máster o curso de nivel superior, o cursos de nivel intermedio de larga duración (módulos de Formación Profesional), pues aporta una inmejorable base de conocimientos y de orientación para los alumnos. Requisitos No se requieren requisitos previos para hacer este curso, ni experiencia en entidades no lucrativas. Temario completo de este curso UNIDAD 1. GENERALIDADES SOBRE LA DROGADICCIÓN Y EL ALCOHOLISMO 1. Concepto de droga 2. Algunas cuestiones que es necesario aclarar sobre las drogas 3. Causas y Consecuencias del consumo de drogas 3.1 Consecuencias sociales 3.2 Consecuencias familiares 3.3 Consecuencias laborales 3.4 Consecuencias legales 3.5 Consecuencias económicas 4. El Síndrome de Abstinencia 4.1 ¿Qué es el síndrome de abstinencia? 4.2 Proceso evolutivo hacia la abstinencia 4.3 Tipos de síndromes de abstinencia 4.4 Efectos del síndrome de abstinencia 4.5 Características del síndrome de abstinencia 4.5.1 En los opiáceos 4.5.2 En la cocaína 4.5.3 En el alcohol 5. Factores de riesgo frente a las drogas 5.1 Factores de riesgo individuales 5.2 Factores de riesgo relacionales 5.3 Factores de riesgo sociales 6. Factores protectores frente a las drogas 7. Modelos teóricos que explican el consumo de drogas UNIDAD 2. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS Y SUS EFECTOS 1. Clasificación de las drogas según el grado de dependencia que generan 1.1 Drogas duras 1.2 Drogas blandas 2. Clasificación de las drogas según sus efectos 2.1 Drogas depresoras 2.1.1 Los opiáceos y sus derivados 2.1.2 Los Tranquilizantes mayores o neurolépticos 2.1.3 Los Tranquilizantes menores o ansiolíticos 2.1.4 Los Somníferos o barbitúricos 2.1.5 Los Anestésicos 2.1.6 El Alcohol 2.1.7 Los Disolventes inhalables 2.2 Drogas alucinógenas o perturbadoras 2.2.1 El LSD 2.2.2 La Mescalina 2.2.3 La psilocibina 2.2.4 El Cánnabis-hachís-marihuana 2.2.5 Las drogas de síntesis El Éxtasis Las Metanfetaminas El Polvo de Ángel El MDA El 2-CB El 4 MTA El Zolpiden 2.3 Drogas estimulantes 2.3.1 Estimulantes vegetales La Coca 2.3.2 Estimulantes químicos La cocaína El Crack Las Anfetaminas El Café, el té y las colas La Nicotina UNIDAD 3. SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL MUNDO 1. El consumo de drogas en España 1.1 Consumo de drogas en la población general 1.1.1 Edad de y diferencia por edad y sexo 1.1.2 Características por tipo de drogas Tabaco Bebidas alcohólicas Hipnotizantes Cánnabis Cocaína Éxtasis Anfetaminas Heroína Inhalables volátiles Consumos conjuntos de varias drogas 2. Situación de las drogas en el mundo 2.1 Magnitud del consumo de drogas 2.2 Consumo problemático de drogas 2.3 Morbilidad relacionada con las drogas 2.4 Demanda de tratamientos contra las drogas 2.5 Muertes relacionadas con las drogas 2.6 Análisis por regiones África América Asia Europa Oceanía 2.7 Conclusiones y recomendaciones UNIDAD 4. POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DROGAS 1. Políticas internacionales sobre drogas 1.1 La Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU, 1961 1.2 La Convención de la ONU frente al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, 1988 2. Políticas de la Unión Europea 2.1 La estrategia antidroga de la Unión Europea (2013-2020) 2.2 Evaluación de la estrategia sobre drogas de la Unión Europea y sus planes de acción 3. Políticas públicas en España 3.1 Plan de Acción sobre Drogas 2013-2016 3.2 Implementación y evaluación del Plan de Acción Nacional y Estrategia. Plan de Acción 2013-2016 3.3 Evaluación de los Planes de Acción UNIDAD 5. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 1. Principios básicos de la prevención 2. Constitución de equipos de trabajo para la prevención 3. Modelos preventivos 4. Niveles de prevención 5. La Escuela como lugar de prevención 6. La Familia como lugar de prevención 7. La Empresa como lugar de prevención 8. Plan de prevención del consumo de drogas 9. Ejemplos de Programas con base científica para la prevención del abuso de drogas UNIDAD 6. TRATAMIENTOS CONTRA LA DROGADICCIÓN 1. Introducción al tratamiento sobre drogadicción 2. Principios sobre los tratamientos sobre la drogadicción 3. Tratamiento para la drogadicción 3.1 Categorías generales de los programas de tratamiento 3.1.1 Desintoxicación y abstinencia bajo cuidados médicos 3.1.2 Tratamiento residencial a largo plazo 3.1.3 Tratamiento residencia al corto plazo 3.1.4 Programas de tratamiento para pacientes de consulta externa 4. Enfoques con base científica para los tratamientos de la drogadicción 4.1 Farmacoterapia o terapias con fármacos 4.1.1 Adicción a sustancias opioides 4.1.2 Adicción al tabaco 4.1.3 Adicción al alcohol 4.2 Terapias de la conducta más
Otros cursos de esta academia
ENCARGADO Y JEFE DE OBRA
(PROADE)
A quién va dirigido este curso está destinado a aquellas personas que ya tienen unos conocimientos previos en construcción, independientemente del nivel de estudios...
MEDIACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
(PROADE)
Trata y prostitución 3... el perfil de la mujer víctima de trata 4... 2 la entrevista individual como intervención de ayuda para la resolución de problemas humanos...
GESTIÓN DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS
(PROADE)
Gastos de difícil justificación 6... 2 los medios audiovisuales 7... 2 trámites para la constitución de una fundación 5... 2 impuestos locales 7...
GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO
(PROADE)
El desarrollo de la acción de voluntariado parte i... la captación de voluntarios introducción etapas en la captación de voluntarios los canales de captación de...
DISEÑO DE PROYECTOS SOLIDARIOS
(PROADE)
Fase de identificaciónmódulo ii... caso práctico de proyecto de acción social... conocimientos fundamentales para el diseño de un proyecto solidario 1...
MEDIACIÓN SOCIAL EN TERCERA EDAD
(PROADE)
Concepto de envejecimiento 2... actividades físicas 3... servicios de protección de las personas mayores 1... la salud en la tercera edad aparato locomotor aparato...
RECAUDACIÓN DE FONDOS EN ENTIDADES NO LUCRATIVAS
(PROADE)
Las fases de un evento 5... 4 requisitos para el otorgamiento de las subvenciones 1... 1 qué es el patrocinio 5... 8 requisitos de las entidades para participar...
COOPERACIÓN INTERNACIONAL. NIVEL INICIAL
(PROADE)
Antecedentes de la globalización... la ayuda alimentaria como instrumento de la cooperación 5... los fenómenos naturales como barreras para el desarrollo...
COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO INTERNACIONAL. NIVEL AVANZADO
(PROADE)
La cooperación empresarial ii... 2 los organismos multilaterales no financieros 2... especial referencia a los desplazados y refugiados en el mundo tema 19...
MEDIADORA EN GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
(PROADE)
Qué por qué y a quién difundir 2... 3 convenios de ámbito regional 4... convenciones generales de ámbito regional 2... sociedad y empresa 1...