Actividades Auxiliares de Comercio

Información
Secursa Formación
Online
Curso
Aprenderás de una manera fácil y rápida a realizar todas las actividades relacionadas con el comercio, así como la atención al cliente A quién va dirigido A todas aquellas personas que quieran especializarse en la gestión del comercio y que quieran una salida profesional con prácticas en empresa Requisitos No hay ningún requisito previo, ni profesional ni academicamente Temario completo de este curso Módulo formativo: MF1329_1 ATENCIÓN BÁSICA AL CLIENTE 50 horas Unidad Formativa: MF1329_1 (07819) Atención básica al cliente. 50 horas Objetivos: Aplicar técnicas de comunicación básica en distintas situaciones de atención y trato en función de distintos elementos, barreras, dificultades y alteraciones. Adoptar actitudes y comportamientos que proporcionen una atención efectiva y de calidad de servicio al cliente en situaciones sencillas de atención básica en el punto de venta. Aplicar técnicas de atención básica en distintas situaciones de demanda de información y solicitud de clientes. Adoptar pautas de comportamiento asertivo adaptándolas a situaciones de reclamaciones y/o solicitudes de clientes en el punto de venta o reparto a domicilio. Contenidos: Técnicas de comunicación con clientes Introducción Procesos de información y comunicación con clientes Barreras en la comunicación con el cliente Puntos fuertes y débiles en el proceso de comunicación Elementos del proceso de comunicación efectiva La escucha activa Consecuencias de una comunicación no efectiva Técnicas de atención básica a clientes Introducción Tipología de clientes Comunicación bal y no bal Pautas de comportamiento Estilos de respuesta en la interacción bal: asertivo, agresivo y no asertivo Técnicas de asertividad La atención telefónica Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica El proceso de atención de las reclamaciones en el establecimiento comercial o en el reparto domiciliario 91 Pautas de comportamiento en el proceso de atención a las reclamaciones Documentación de las reclamaciones e información que deben contener La calidad de servicio en la atención al cliente Introducción Concepto y origen de la calidad La gestión de la calidad en las empresas comerciales El control y el aseguramiento de la calidad La retroalimentación del sistema La satisfacción del cliente La motivación personal y la excelencia empresarial La reorganización según criterios de calidad Las Normas ISO 9000. Módulo formativo: MF1328_1 MANIPULACIÓN Y MOVIMIENTOS CON TRANSPALÉS Y CARRETILLAS DE MANO 50 horas Unidad Formativa: MF1328_1 (07826) Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano. 50 horas Objetivos: Diferenciar las funciones y características de los equipos de trabajo móviles, transpalés, manuales y eléctricos, y carretillas de mano utilizados habitualmente en la manipulación y movimientos de productos. Conducir transpalés y carretillas de mano, con seguridad y eficacia, a partir de órdenes de movimiento y reparto, realizando distintas maniobras y garantizando la estabilidad de la carga. Adoptar las medidas y recomendaciones de seguridad y salud en la manipulación y movimiento de cargas con equipos de trabajo móvil sencillos, en base a las normas específicas de seguridad y salud. Interpretar la señalización y normas de circulación al manejar equipos de trabajo móvil, transpalé o carretilla de mano en distintas superficies o espacios de trabajo Diferenciar los elementos y criterios a considerar en el recorrido/ruta de reparto de proximidad, a partir de distintas órdenes de reparto o movimiento. Aplicar técnicas y pautas específicas de mantenimiento de primer nivel y detección de anomalías de transpalés carretillas u otro equipo de trabajo móvil sencillo, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Contenidos: Operativa y documentación de movimiento y reparto de proximidad Documentación básica de órdenes y movimiento Operativa de las órdenes de trabajo y movimiento: eficiencia y eficacia Movimientos dentro y fuera de la superficie comercial Órdenes de reparto de proximidad Normas y recomendaciones de circulación, y carga y descarga Conducción de transpalés y carretillas de mano Tipos y características de los equipos de trabajo móviles Localización de los elementos del equipo de trabajo Optimización de tiempo y espacio Colocación y estabilidad de la carga Simulación de maniobras en el movimiento de cargas con equipos de trabajo móvil Mantenimiento de primer nivel de transpalés y carretillas de mano. Pautas de comportamiento y ificación en el mantenimiento de transpalés y carretillas de mano. Herramientas y material de limpieza de los equipos Recomendaciones básicas de mantenimiento de equipos del fabricante Sistema hidráulico y de elevación Cambio y carga de baterías Comprobación rutinaria y mantenimiento básico de transpalés y carretillas de mano Simulación de operaciones de mantenimiento de primer nivel Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación de equipos de trabajo móviles. Normas y recomendaciones de seguridad Normas de seguridad y salud en el movimiento de productos Higiene postural y equipo de protección individual en la manipulación de productos Medidas de actuación en situaciones de emergencia. Módulo formativo: MF1327_1 OPERACIONES AUXILIARES EN EL PUNTO DE VENTA 90 horas Unidad Formativa: MF1327_1 (07828) Operaciones auxiliares en el punto de venta. 90 horas Objetivos: Diferenciar los sistemas y zonas habituales de distribución y organización de productos en distintos tipos de superficies comerciales. Montar los elementos y expositores utilizados habitualmente para la animación, exposición y presentación de productos en el punto de venta, siguiendo las instrucciones y aplicando criterios comerciales, orden y limpieza. Colocar distintos tipos de productos en estanterías, expositores o mobiliario específico del punto de venta en base a instrucciones escritas, gráficas o planogramas respetando las características de los productos y las normas de seguridad, higiene postural y prevención de riesgos. Manejar equipos de localización, etiquetado, recuento y dispositivos de seguridad de productos, con soltura y eficacia, respetando las instrucciones del fabricante. Aplicar técnicas de empaquetado y presentación atractiva, en función de las características de distintos tipos de productos y objetivos comerciales, utilizando los materiales necesarios de forma eficiente. Aplicar criterios y procedimientos de organización y mantenimiento del orden y limpieza propios y del punto de venta, utilizando el material y equipo de limpieza necesario. Contenidos: Estructura y tipos de establecimientos comerciales Introducción Concepto y funciones Características y diferencias Tipos de superficies comerciales Organización y distribución de productos Introducción Zonas frías y calientes Diseño Técnicas de animación del punto de venta Introducción Técnicas físicas de equipamiento Técnicas psicológicas Técnicas de estímulo Técnicas personales Mobiliario y elementos expositivos Introducción Tipología y funcionalidad Características Elección Manipulado y montaje Colocación de productos Introducción Funciones Lineales. Fronteo Niveles de exposición Necesidades y criterios Etiquetado Identificación de productos. Interpretación de datos Acondicionamiento de lineales, estanterías y expositores Rentabilidad de la actividad comercial Técnicas de empaquetado comercial de productos Introducción Tipos y finalidad de empaquetados Técnicas de empaquetado Características de los materiales Utilización y optimización de materiales Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto Plantillas y acabados Requisitos del puesto de trabajo Gestión de residuos Prevención de accidentes y riesgos laborales en las operaciones auxiliares en el punto de venta Introducción Prevención en actividades de organización, reposición, acondicionamiento y limpieza del punto de venta Higiene postural Prevención aplicable a operaciones de montaje y elementos expositores Accidentes por caídas Uso de escaleras Golpes en estanterías Riesgos eléctricos Puertas Otros Normas de manipulación de productos e higiene postural Equipos de protección individual. Módulo formativo: MF1326_1 PREPARACIÓN DE PEDIDOS 40 horas Unidad Formativa: MF1326_1 (07814) Preparación de pedidos 40 horas Objetivos: Adquirir y/o actualizar conocimientos para trabajar y desarrollar correctamente el trabajo en el sector del almacén y logística, ofreciendo un correcto servicio y rápida respuesta ante problemas e inconvenientes. Conocer el concepto, tipos, características, función y posibilidades manuales o mecánicas, a través de procesos informatizados. Conocer la maquinaria, sus diferentes cuidados y mantenimiento. Conocer como actuar en cada pedido, los diferentes sistemas de embalaje y almacenamiento, tipología de los productos, y los posibles riesgos a evitar. Conocer las normativas vigentes en el sector. Contenidos: Operativa de la preparación de pedidos Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades. Consideraciones básicas para la preparación del pedido, diferenciación de unidades de pedido y de carga. Tipos de pedido, unidad de pedido y embalaje. Optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación del pedido. Documentación básica en la preparación de pedidos. Documentación habitual, sistemas de seguimiento y control informático de pedidos. Trazabilidad: concepto y finalidad, registro y calidad de la preparación de pedidos, ificación y flujos de información en los pedidos. Codificación y etiquetado de productos y pedidos, control y registro de calidad en la preparación de pedidos. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos Diferentes equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos. Métodos habituales de preparación de pedidos: manual, semiautomático, automático o picking por voz. Sistemas de pesaje y optimización del pedido, equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos, unidades de volumen y de peso: interpretación. Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido. Factores operativos de la estiba y carga: distribución de cargas y aprovechamiento del espacio y coeficiente o factor de estiba: interpretación y aplicación a la preparación de pedidos. La mercancía a granel. Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos. Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos. Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido. Complementariedad de productos y/o mercancías, conservación y manipulación de productos y/o mercancías. Envases y embalajes Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega, consideraciones previas: embalaje primario (envase), secundario (cajas), y terciario (palés y contenedor). Tipos de embalaje secundario: bandeja, box palé, caja dispensadora de líquidos, envolvente o wrap around, expositora, de fondo automático y semiautomático, de madera, de plástico, con rejilla incorporada, con , con y fondo, de sos, cesta, estuche, film plástico, plató agrícola y saco de papel. Otros elementos del embalaje: cantoneras, acondicionadores y separadores. Medios y procedimientos de envasado y embalaje, operaciones de embalado manual y mecánico según dimensión, número de artículos o envases. Empaque, etiquetado y precinto. Señalización y etiquetado del pedido. Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía. Recomendaciones de AECOC y simbología habitual. Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar. Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos. Accidentes y riesgos habituales en la preparación de pedidos. Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas. Señalización de seguridad. Higiene postural, equipos de protección individual y actitudes preventivas en la manipulación de carga. Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de productos/mercancías. más
Otros cursos de esta academia
Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
(Secursa Formación)
Medios y recursos... estrategias de actuación, límites y deontología... úlceras por presión... 50 horas ver más... correo electrónico... 60 horas objetivos: desarrollar...
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales
(Secursa Formación)
Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes bloque 2... unidad formativa: uf0127 (40809) apoyo en la recepción y acogida en instituciones...
Programa Superior de Atención Sociosanitaria
(Secursa Formación)
Medios y recursos... estrategias de actuación, límites y deontología... correo electrónico... aplicaciones de las nuevas tecnologías... apoyo a las gestiones cotidianas...
Programa Superior de Gestión del pequeño Comercio
(Secursa Formación)
Evolución y tendencias de la comercialización y distribución comercial... documentos propios de la compraventa... objetivos de la planificación...
DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS
(Secursa Formación)
C2: determinar las características y prestaciones básicas de los materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal, en producciones...
Programa Superior de Calidad de Vida en la 3ª edad (Acreditado...
(Secursa Formación)
Valoración geriátrica integral... ¿cómo cuidar al cuidador? capítulo 13... glosario referencias y bibliografía calidad de vida en la 3ª edad iii...
Máster en Atención Sociosanitaria
(Secursa Formación)
Raciones y medidas caseras... identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principios trastornos generales 2...
Dirección y Coordinación de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y...
(Secursa Formación)
Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad en el desarrollo de actividades de tiempo libre... c3: elaborar un procedimiento de evaluación aplicable a...
Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil
(Secursa Formación)
Aplicación de hábitos de vida saludable (hvs) análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud planificación de recursos y métodos de prevención...
Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje
(Secursa Formación)
Estructura y funciones la emulsión epicutánea: definición, composición, funciones funciones de la piel vascularización e inervación lesiones elementales de la piel...
PEDIR INFORMACIÓN