Máster Online en Neuroeducación y Educación Física

Información
Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online
Online
Curso
Objetivos Generales Conocer la base y los elementos principales de la NeuroEducación. Integrar las nuevas aportaciones de la Ciencia del Cerebro en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Descubrir cómo potenciar el desarrollo cerebral a partir de la acción motriz. Objetivos Específicos Describir el funcionamiento del sistema nervioso. Explicar la anatomía básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje. Definir la fisiología básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje. Identificar las principales estructuras cerebrales relacionadas con la motricidad. Definir el cerebro plástico y la neuroplasticidad. A quién va dirigido El Máster Online en Neuroeducación y Educación Física está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar y enseñar la educación física mediante la neuropsicoeducación a niños, adolescentes e incluso adultos. Requisitos Para diplomados, graduados, o licenciados unisitarios. Temario completo de este curso Módulo 1. El desarrollo del cerebro en relación con el aprendizaje Tema 1. El sistema nervioso. Tema 2. Anatomía básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje. Tema 3. Fisiología básica de las estructuras relacionadas con el aprendizaje. Tema 4. Las principales estructuras cerebrales relacionadas con la motricidad. Tema 5. El cerebro plástico y la neuroplasticidad. Tema 6. La epigenética. Tema 7. Los efectos del ambiente en el desarrollo cerebral. Tema 8. Los cambios en el cerebro del infante. Tema 9. La evolución del cerebro del adolescente. Tema 10. El cerebro adulto. Módulo 2. La NeuroEducación: las aportaciones de la Ciencia del Cerebro a los procesos de aprendizaje Tema 1. Introducción a la NeuroEducación. Tema 2. Los principales neuromitos. Tema 3. Los grandes pilares en las intervenciones neuroeducativas. Tema 4. La estimulación y las intervenciones tempranas. Tema 5. La atención. Tema 6. La emoción. Tema 7. El aprendizaje. Tema 8. La memoria. Tema 9. Los valores personales en la NeuroEducación. Tema 10. Las metodologías que permiten la transformación de la educación en NeuroEducación. Módulo 3. La incidencia de las emociones en los procesos neuroeducativos desde la acción motriz Tema 1. El cerebro emocional. Tema 2. El proceso emocional desde la perspectiva neurocientífica. Tema 3. Las principales estructuras cerebrales que conforman el proceso emocional. Tema 4. El papel de la emoción en los procesos de aprendizaje y memoria. Tema 5. El secuestro amigdalar. Tema 6. El sistema de recompensa cerebral. Tema 7. La educación de las emociones. Tema 8. Las competencias emocionales. Tema 9. La química emocional en respuesta a la acción motriz. Tema 10. El papel de la acción motriz en los cambios emocionales. Módulo 4. El cerebro social en la acción motriz desde la perspectiva neurocientífica Tema 1. El ser humano: un ser social. Tema 2. El cerebro social. Tema 3. Las neuronas espejo. Tema 4. Las funciones sociales complejas. Tema 5. La salud integral a partir de la competencia social. Tema 6. El papel de la acción motriz en el desarrollo de la salud social. Tema 7. La relación social en el bienestar personal. Tema 8. La salud mental y las relaciones interpersonales. Tema 9. La relevancia de la cooperación desde la perspectiva neuroeducativa. Tema 10. El clima en los ambientes de aprendizaje. Módulo 5. La incidencia de la acción motriz en los procesos cerebrales y en el desarrollo de la salud Tema 1. Los factores neurotróficos. El papel destacado del BDNF. Tema 2: Los principales neurotransmisores y las hormonas relacionadas con la práctica motriz y la cidad de aprendizaje. Tema 3. Las endorfinas. Tema 4. La serotonina. Tema 5. La oxitocina. Tema 6. La dopamina. Tema 7. Los glucocorticoides. Tema 8. La prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida, derivada de la práctica física a nivel mental (alzheimer, parkinson, etc.) Tema 9. La prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida en cuanto a enfermedades de riesgo cardiovascular (obesidad, diabetes o síndrome metabólico) Tema 10. La prevención y mejora de los procesos cancerígenos debido a la acción motriz. Módulo 6. Los cambios a nivel de las estructuras cerebrales derivados de la acción motriz Tema 1. La neurogénesis. Tema 2. La neuroprotección. Tema 3. La angiogénesis. Tema 4. El hipocampo y su relación con los procesos de aprendizaje y memoria. Tema 5. Los ganglios basales en relación con el movimiento y el aprendizaje. Tema 6. La importancia del cerebelo en los procesos coordinativos y cognitivos. Tema 7. La corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas del cerebro. Tema 8. La creatividad y la mentalidad de crecimiento. Tema 9. El lenguaje del cuerpo – cerebro y la cognición corporizada. Módulo 7. La NeuroEducación Física y el aprendizaje Tema 1. La salud mental y el ejercicio. Tema 2. El desarrollo de las funciones cognitivas gracias a la práctica física. Tema 3. La atención ejecutiva y el ejercicio. Tema 4. La memoria de trabajo en la acción motriz. Tema 5. La mejora del rendimiento cognitivo derivado de la acción motriz. Tema 6. Los resultados académicos y su relación con la práctica física. Tema 7. La influencia positiva de la motricidad en el alumnado con dificultades de aprendizaje. Tema 8. La relevancia de las estrategias metodológicas en la NeuroEducación Física. Tema 9. El placer, elemento fundamental en la NeuroEducación Física. Tema 10. Recomendaciones generales para la implementación de propuestas didácticas. Módulo 8. Las prácticas motrices que indicen en el desarrollo cerebral Tema 1. La sabiduría del cuerpo. Tema 2. El ejercicio aeróbico. Tema 3. El ejercicio anaeróbico. Tema 4. El juego. Tema 5. La gamificación. Tema 6. La fuerza muscular. Tema 7. Las actividades coordinativas. Tema 8. Las actividades de relajación y meditación. Tema 9. Las actividades expresivas y artísticas y el desarrollo cerebral desde la perspectiva socioemocional. Tema 10. Las actividades en el medio natural y el desarrollo cerebral. Módulo 9. El entrenamiento invisible en el desarrollo cerebral Tema 1. Concepto de entrenamiento invisible. Tema 2. El papel de las principales miokinas en relación con el ejercicio y la salud. Tema 3. La alimentación. Tema 4. La hidratación. Tema 5. La relevancia del sueño en el aprendizaje. Tema 6. Los descansos activos. Tema 7. La prevención de hábitos nocivos. Tema 8. La postura corporal desde la mirada neurocientífica. Tema 9. Los aliados tecnológicos. Módulo 10. Ejemplos de diferentes tipos de intervenciones en NeuroEducación Física Tema 1. Proyecto Zero Hour PE - Spark (Ratey). Tema 2. Programa Escuelas del futuro: escuelas que se mueven. Tema 3. Propuesta de investigación – acción en la materia de Educación Física. Tema 4. El Programa Eurofit (Ardoy). Tema 5. Unidad didáctica NeuroEF. Tema 6. El grupo de trabajo en Neuroeducación física: El proyecto E. Tema 7. El Plan de Neuromotricidad y Aprendizaje del MECD. Tema 8. Pautas específicas para la creación de programas de NeuroEducación Física. más
Otros cursos de esta academia
Curso Universitario en Neurociencias Aplicadas
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Marca personal y estilo personal en el cerebro... aproximarse a los neuroimplantes... el centro neuronal de la espiritualidad... emociones y cerebro... la psico-neuro-inmuno-endocrinología...
Experto Universitario en Psiconeuroinmunología
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
El sistema nervioso... el tronco encefálico... vías de comunicación... el sistema linfático... objetivos generales define el concepto de psicoterapia basada en las...
Experto Universitario en Implantoprótesis
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Rehabilitaciones completas removibles... secuencia clínica prótesis sobre implantes en pacientes desdentados totales tratados con sobredentaduras...
Máster Online en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Pequeña percusión... los agentes de socialización... la instrumentación en el contexto del aula... revisión de los contenidos tratados... la danza como recurso didáctico...
Experto Universitario en Terapia Familiar para Psicólogos
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Pre-mediación 1... familia pandilla... familia extensa... guion natural de una mediación 1... biografía relaciones sociales y sus problemas... historia clínica...
Experto Universitario en Discapacidad Intelectual, Trastorno por Déficit de Atención e...
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Aportaciones de louis braille a la enseñanza de las personas con déficitvisual... paso de la mitología y la religión al conocimiento científico...
Máster Online en Didáctica de Geografía e Historia en Educación Primaria
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
La antropología y la etnografía... las competencias históricas del maestro: conocimiento, destrezas y educación geográfica... la función del docente y su influencia...
Curso Universitario en la Psicopatología Infantojuvenil
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Trastorno de apego reactivo... trastorno de la conducta... trastorno de conversión... trastornos del sueño-vigilia 1... trastorno por atracón... trastorno de despersonalización...
Curso Universitario en Docencia y Docentes en Línea
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Metodología y tipos de evaluación... características de la docencia virtual frente a la presencial... vídeos de youtube... objeto de evaluación...
Curso Universitario en Traumatismos Dentales en la Infancia, Diagnostico y Terapéutica
(Universidad CEU Cardenal Herrera - Formación online)
Examen radiológico... objetivos específicos definir el concepto de remineralización terapéutica de las lesiones incipientes de caries... traumatismos dentales...
PEDIR INFORMACIÓN