Nutrición Clínica Avanzada
Información
Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud
Online
Curso
Estudiar las patologías más frecuentes en consulta y desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito clínico. Dotar al alumno de herramientas prácticas para el afrontamiento en consulta. Realizar sesiones clínicas y documentar casos reales. A quién va dirigido Curso especialmente recomendado para médicos, dietistas-nutricionistas, dietistas, enfermeros y farmacéuticos. Pueden acceder también otros perfiles sanitarios como fisioterapeutas y psicólgos clínicos que quieran profundizar su conocimiento sobre nutrición clínica. Estudiantes de grado de las ramas sanitarias y del ciclo formativo de grado superior de dietética. Requisitos Para realizar este curso es requisito ser profesional sanitario o estudiante de las ramas sanitarias. Temario completo de este curso NIVEL 1 · Módulo 1 Ayuno intermitente, dieta paleo, dieta mediterránea y dieta cetogénica. Domingo 27 de enero 10h-14h - Rubén Murcia Actualización clínica de estrategias que, pese a ser poco frecuentes en los planes de estudio del nutricionista, tienen una gran utilidad clínica en diferentes patologías y un amplio respaldo científico, a menudo por encima de la dietoterapia clásica. Entre ellos hablaremos del efecto del ayuno intermitente y repasaremos estudios clínicos con distintos protocolos. También analizaremos los efectos de la tumba metabólica, y la nutrición evolutiva bajo la forma de distintas dietas paleo. · Módulo 2 Patologías digestivas. Domingo 10 de febrero 10h-14h - Dr.Álvaro Campillo En esta sesión clínica especial sobre patologías digestivas, abordaremos problemas recogidos con gran frecuencia en la consulta del dietista-nutricionista. emos las patologías digestivas más frecuentes como gastritis, intolerancias, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, dispepsia, síndrome del intestino irritable, hernia de hiato o estreñimiento entre otras. Discutiremos además las limitaciones y problemáticas en pacientes con ciertos fármacos usados de forma sistemática (laxantes, inhibidores de la bomba de protones, infusiones herbales..). · Módulo 3 Mitos nutricionales. Domingo 17 de febrero 10h-14h - Alfonso Bordallo Hacer un tema específico sobre mitos nutricionales surge fruto de nuestra preocupación ante la confusión generalizada que hemos observado entre nuestros alumnos, Dietistas-Nutricionistas, médicos y otros sanitarios. En este seminario discutiremos el origen de la información tendenciosa y analizaremos como muchas de las recomendaciones dietoterápicas chocan frontalmente con los resultados de los estudios científicos. Analizaremos algunos de los problemas con dichos estudios, así como los intereses económicos que hay en torno a la nutrición, incluyendo sociedades científicas, industria alimentaria, instituciones educativas y gobiernos. · Módulo 4 Diabetes, resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Domingo 3 de marzo 10h-14h - Rubén Murcia En este seminario trataremos tres de los grandes problemas epidémicos en la sociedad: obesidad, resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Estudiaremos las alteraciones en el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos, que generan un status inflamatorio común tanto en resistencia a la insulina, diabetes y síndrome metabólico. · Módulo 5 Inflamación y transtornos autoinmunes. Domingo 17 de marzo 10h-14h - Dr.Álvaro Campillo 1- Introducción al sistema inmune. 2- Epidemiología. 3- Sintomatología y diagnóstico. 4- Patología autoinmune: Enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto, esclerosis múltiple, etc. 5- Mitos y realidades de la autoinmunidad. 6- Protocolo nutricional autoinmune. · Módulo 6 Nutrición y enfermedad endocrina. Domingo 31 de marzo 10h-14h - Dr.Álvaro Campillo 1- Características generales del sistema endocrino, mecanismos de acción hormonal. 2- Enfermedades del hipotálamo y de la adenohipófisis. 3- Nutrición y enfermedades de la neurohipófisis, equilibrio hidrosalino e hipertensión. 4- Nutrición y enfermedades de la glándula tiroides. 5- Enfermedades de las glándulas suprarrenales. 6- Enfermedades de las gónadas. 7- Calcio y enfermedades del metabolismo óseo. · Módulo 7 Casos clínicos y recursos prácticos. Domingo 7 de abril 10h-14h - Tamara Fernández Sesión clínica con los alumnos. Casos prácticos de distintas patologías recogidas en hospitales. NIVEL 2 · Módulo 8 Suplementos dietéticos y salud. Domingo 28 de abril 10h-14h - Alfonso Bordallo Existe un mercado de suplementos dietéticos que mueve un volumen de 50.000 millones de dólares en Estados Unidos. Muchas personas consumen suplementos dietéticos, a menudo desinformadas por el márketing. Entre sanitarios, a menudo el conocimiento tampoco es mucho mayor. En este tema realizaremos una aproximación a los aspectos más relevantes de los suplementos dietéticos más consumidos y su impacto sobre la salud pública y la relevancia clínica. · Módulo 9 Análisis general de sangre y anemias. Domingo 5 de mayo 10h-14h - Dr.Álvaro Campillo · Módulo 10 Patologías hepáticas. Domingo 19 de mayo 10h-14h - Dr.Álvaro Campillo 1- Anatomía, fisiología y metabolismo hepático. 2- Hígado graso no alcohólico. 3- Cirrosis hepática. 4- Cáncer hepático. 5- Trasplante hepático. 6- Planificación dietética para el tratamiento de la patología hepática. 7- Planificación dietética para mejorar la salud hepática. 8- Componentes nutricionales hepatoprotectores. Mitos de las dietas “detox”. · Módulo 11 Salud musculoesquelética y dolor crónico. Sábado 25 de mayo 16h-20h - Alfonso Bordallo Una gran parte de las personas que acuden a consulta lo hacen por dolor, asociado a patologías como artrosis, artritis, neuropatías, traumatismos, psicopatología u otras enfermedades. Usualmente existe una confusión sobre los mecanismos biológicos nociceptivos y la experiencia de dolor. De nuevo, impera un modelo biológico de dolor alejado de la realidad. Sobrediagnóstico. Pruebas de imagen. Dolor crónico. Analgésicos como perpetuadores del dolor. Antiinflamatorios que actúan como proinflamatorios. · Módulo 12 Patología neurológica y neuropsiquiátrica. Sábado 1 de junio 16h-20h - Alfonso Bordallo Las enfermedades neurológicas son aquellas que asientan en el sistema nervioso central o periférico. Pueden tener como origen innato (enfermedades hereditarias como Huntington o distrofia muscular) o adquirido. Dentro de las adquiridas, la patología puede ser de origen traumático (traumatismo craneoencefálico), infeccioso (meningitis), degenerativo (demencias o Párkinson) o debido a otros procesos como tumores, autoinmunidad (esclerosis múltiple) problemas del desarrollo (espina bífida), cerebrovasculares (ictus), etc. Otros problemas frecuentes recogidos en unidades de neurología son trastornos más de tipo neuropsiquiátrico (como fibromialgia o autismo). Las unidades de dolor se especializan en dolor crónico, siendo migrañas y cefaleas especialmente frecuentes en la población. En este tema, vamos a hacer una introducción a los mecanismos nutricionales que influyen en el declive cognitivo y las patologías más frecuentes del sistema nervioso central a nivel neurodegenerativo como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. PATOLOGÍA NEUROLÓGICA. MECANISMOS GENERALES. Barrera hematoencefálica y microglía Epigenética nutricional Neuroinflamación Colesterol Homocisteina Estrés oxidativo Acumulación de proteínas Metales y tóxicos Diabetes, obesidad y patología neurológica Vitamina D Cronobiología NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Alzheimer Párkinson Patología Neuropsiquiátrica Daño cerebral sobrevenido Alteraciones motoras en daño cerebral Alteraciones de la deglución Alteraciones autonómicas · Módulo 13 Patologías cardiovasculares. Domingo 9 de junio 10h-14h - Dr.Álvaro Campillo 1- Prevalencia, epidemiología y perspectiva histórica. 2- Genética y epigenética de la enfermedad cardiovascular. 3- Fisiopatología de la aterosclerosis. 4- Inflamación y permeabilidad intestinal: relación con la ECV. 5- Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes, sedentarismo, tabaco. 6- Planificación nutricional para ECV basada en la evidencia. 7- Suplementación efectiva para la ECV. · Módulo 14 Salud pública, medicina ambiental y obesidad. Sábado 15 de junio 16h-20h - Alfonso Bordallo y Dr. Álvaro Campillo Estamos ante una revolución en el tratamiento del cáncer. Los programas de cribado tienen unas limitaciones claras que han sido tan discutidas como ignoradas en la literatura científica, y la quimioterapia tiene una eficacia limitada, especialmente en tumores sólidos. Esta situación va a cambiar en los próximos años, pasando desde una oncología basada en citotóxicos, a una inmunoncología que trae grandes esperanzas pero también grandes retos, como la implementación de la biotecnología necesaria en los hospitales, y personal formado para una forma de tratamiento radicalmente distinta a las líneas clásicas. En este seminario estudiaremos la biología del cáncer y los mecanismos inmunoterápicos más relevantes. Finalmente, estudiaremos el impacto de la nutrición en el cáncer. más
Otros cursos de esta academia
Nutrición Deportiva, Ciencia del Entrenamiento y Rehabilitación de Lesiones
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
De enero de 2016 - carlos ríos módulo 2 nutrición deportiva y metabolismo ii: nutrición en el deporte e hidratación... 15 de mayo de 2016 - marcos vázquez módulo...
Curso Avanzado en Obesidad.
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
Álvaro campillo el sobrepeso está conceptualizado dentro de un modelo basado en el exceso calórico (calories in, calories out)... otros sanitarios como fisioterapeutas...
Nutrición Deportiva Avanzada
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
· módulo 4 nutrición en ejercicio anaeróbico... finalmente, estudiaremos casos prácticos reales... no obstante, los profesionales sanitarios no suelen recibir, por...
Gestión de Consulta
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
Resolver dudas legales... · módulo 3 tipos de servicio y aspectos económicos... presupuesto necesario para consulta física y para consulta online...
Nutrición Clínica Vegetariana
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
Conocer los diferentes alimentos de la alimentación vegetariana y las posibles manera de prepararlos para tener una mayor variedad en la dieta...
Fundamentos de Investigación e Interpretación de la Evidencia Científica.
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
Médicos, dietistas-nutricionistas y dietistas... otros sanitarios como fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, profesionales de la actividad física...
Pack Nutrición Clínica y Deportiva Vegetariana
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
No obstante, los profesionales sanitarios no suelen recibir, por lo general, la formación adecuada al respecto de este tipo de dietas y suelen centrarse en aspectos...
Pack Obesidad y Nutrición Deportiva
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
¿cura la cirugía la diabetes? cirugía metabólica... orígenes de la obesidad: exposición al ambiente obesogénico en el útero... este modelo basado en la termodinámica...
Coaching Nutricional y Sanitario
(Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud)
Dotar al alumno del conocimiento necesario para identificar los determinantes que refuerzan la conducta motivada de las personas... conocer los estudios científicos...