Aplicaciones en la Directiva ATEX-Atmósferas explosivas
Información
Estudios Anamar SCP
Online
Curso
Con este curso, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para: -Detectar si una instalación está afectada o no por la Directiva ATEX -Realizar la clasificación de zonas en emplazamientos sencillos -Realizar la evaluación del riesgo de explosión - Elaborar el documento ATEX exigido por el R.D. 681/2003. Temario completo de este curso Unidad Didáctica 1: Introducción a las atmósferas explosivas Introducción y objetivos 1. ¿Cuándo aplica ATEX? Tipos de emplazamientos 1.1. Concepto de atmósferas explosivas 1.2. Reacciones de oxidación 1.3. Definición de atmósfera explosiva 1.4. Clases de emplazamientos 2. Procedimiento 2.1. Introducción 2.2. Utilidades 2.3. Procedimiento de seguridad contra explosiones 3. Sectores industriales con mayor riesgo de explosión Unidad Didáctica 2: Normativa de aplicación Introducción y objetivos 1. Identificación de los requisitos incluidos en el Real Decreto 681/2003 1.1. Introducción 1.2. Requisitos del Real Decreto 681/2003 1.3. Prevención de explosiones y protección contra las mismas 1.4. Evaluación de los riesgos de explosión 1.5. Mantenimiento y supervisión de los ambientes de trabajo potencialmente peligrosos en condiciones seguras de trabajo 1.6. Coordinación de medidas de seguridad cuando se lleven a cabo simultáneamente trabajos realizados por distintas empresas en aquellos lugares potencialmente peligrosos con posible formación de atmósferas explosivas 1.7. Aplicación de medidas mínimas de seguridad, organizativas y técnicas, en aquellas áreas clasificadas 1.8. Clasificación en zonas de aquellas áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas 1.9. Elaboración y mantenimiento del documento de protección contra explosiones 2. Selección de equipos,ratos y sistemas de protección 2.1. Introducción 2.2. Marcado de equipo 2.2.1. Marcado de conformidad 2.2.2. Marcado Normativo 2.3. Manual de instrucciones Unidad Didáctica 3: Clasificación de zonas ATEX Introducción y objetivos 1. Determinación del tipo y extensión de zonas donde pueden generarse atmósferas explosivas 1.1. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de gases o vapores inflamables o nieblas peligrosas 1.1.1. Introducción 1.1.2. Metodología 1.1.3. Ejemplos de clasificación de emplazamiento 1.1.4. Ejemplo de fuentes de Escape 1.1.5. Ejemplo de Cálculos de Tasas de Escape 1.1.6. Consideraciones para el diseño de sistemas de ventilación artificial (forzada mediante ventiladores extractores o impulsores) 1.1.7. Evaluación del grado de ventilación y su influencia en el emplazamiento peligroso 1.1.8. Evaluación del tiempo de permanencia t 1.1.9. Estimación del grado de ventilación 1.1.10. Ejemplos de cálculos para determinar el grado de ventilación 1.2. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de atmósferas explosivas de polvo y s de polvo 1.2.1. Introducción 1.2.2. Metodología 1.2.3. Ejemplo de clasificación 1.2.4. Ejemplo nº 1 1.2.5. Ejemplo nº 2 1.2.6. Ejemplo nº 3 1.2.7. Ejemplo nº 4 1.3. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos líquidos 1.3.1. Introducción 1.3.2. Defnes 1.3.3. Riesgos más significativos 1.3.4. Metodología 1.3.5. Ejemplos de clasificación de emplazamientos 1.4. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánico en polvo 1.4.1. Introducción 1.4.2. Defnes 1.4.3. Riesgos más significativos 1.4.4. Metodología Unidad Didáctica 4: Evaluación del riesgo de explosión Introducción y objetivos 1. Desarrollo de la metodología a llevar a cabo 1.1. Introducción 1.2. Principales metodologías: métodos cualitativos y métodos cuantitativos 1.2.1. Métodos cualitativos 1.2.2. Métodos cuantitativos 1.2.3. Metodologías generales 1.2.4. Método SEPTRI 1.2.5. Método Fine 1.2.6. Método del INSHT 1.2.7. Método HRN 1.2.8. Método MESERI 1.2.9. Método GRETENER 1.2.10. Otros métodos Unidad Didáctica 5: Elaboración del documento de protección contra explosiones Introducción y objetivos 1. ¿Cuándo hay que elaborar el DPCE? 2. Contenido mínimo a incluir en el documento ATEX 2.1. Introducción 2.2. Evaluación de los riesgos de explosión 2.3. Medidas preventivas 2.4. Zonas clasificadas y medidas adoptadas 2.5. Diseño, uso y mantenimiento adecuado y equipos de trabajo 2.6. Otros aspectos complementarios 2.7. Índice tipo del documento de protección contra explosiones 2.8. Ejemplos de un documento de protección contra explosiones 2.8.1. Objeto y alcance del documento 2.8.2. Datos generales de la empresa 2.8.3. Descripción de los procesos y de las actividades de la empresa 2.8.4. Evaluación de los riesgos de explosión 2.8.5. Clasificación de zonas 2.8.6. Medidas adoptadas (técnicas y organizativas) para evitar el riesgo derivado de la formación de atmósferas explosivas 2.8.7. Coordinación de las medidas de protección contra explosiones 2.8.8. Cumplimiento de las exigencias del Real Decreto 1215/1997 más
Otros cursos de esta academia
Administrativo - Contable
(Estudios Anamar SCP)
Tareas básicas para mejorar archivos crear un documento abrir un documento guardar un documento cerrar un documento crear una plantilla blogs en word 2010 desplazamiento...
Auxiliar administrativo, Contabilidad y Administración Recursos Humanos
(Estudios Anamar SCP)
Tema 14 – gestión con proveedores... tema 10 – gestión con procesadores de texto... (pedido, albarán, factura, abonos) tema 15 – gestión con clientes (atención al...
CURSO FRANCÉS BÁSICO INICIAL - MODALIDAD ONLINE
(Estudios Anamar SCP)
Temario completo de este curso unidad didáctica 1... la famille compréhension orale: le temps en famille compréhension écrite: la répartition des tâches ménagères...
- Curso Inglés para Principiantes
(Estudios Anamar SCP)
Would you like to try it on?... vamos al colegio (let´s go to school)... me encanta la ropa (i love clothes)... haciendo nuevos amigos (making new friends)...
Secretaria de Dirección (Asistente dirección)
(Estudios Anamar SCP)
Traducción de documentación profesional diversa en el contexto profesional - y empresarial... prestigio inherente... comunicaciones urgentes: 5...
Gestión operativa de tesorería
(Estudios Anamar SCP)
Punteo de movimientos en el libro de caja... métodos básicos de control de tesorería... definición del pagaré... gestión de efectos... confección de remesas de efectos...
Secretaria para Centros Médicos / Despachos de Médico
(Estudios Anamar SCP)
Nociones básicas de anatomía y fisiología el sistema óseo el sistema muscular el sistema nervioso el sistema respiratorio el sistema digestivo el sistema circulatorio...
Office 2010 - Cursos de Word, Excel, Access, Powerpoint
(Estudios Anamar SCP)
Tareas básicas para mejorar archivos crear un documento abrir un documento guardar un documento cerrar un documento crear una plantilla blogs en word 2010 desplazamiento...
CURSOS PORTUGUÉS BASICO A1 ONLINE
(Estudios Anamar SCP)
Depois, responda as perguntas - complete o diálogo... comienza a aprender idioma portugués requisitos no se requiere temario completo de este curso unidad didáctica...
Curso Dirección de Recursos Humanos
(Estudios Anamar SCP)
Pagar por la cualificación profesional 5... elementos de la descripción de puestos de trabajo 2... • conocer el ciclo motivacional y cómo influyen las diferentes...