Máster online en Alergología
Información
Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online
Online
Curso
Objetivos generales Definir la alergología del SXXI Reconocer las nuevas maneras de afección de la enfermedad alérgica Revisar las últimas praxis internacionales en alergología Aprender las nuevas líneas de investigación internacionales en alergología Conocer los nuevos planteamientos de abordaje Reconocer la importancia de la enfermedad alérgica en la morbilidad en atención primaria Reconocer los alérgenos para realizar una adecuada intervención preventiva y reducir los riesgos de exposición como medida de prevención prioritaria Objetivos Específicos Actualizar los conceptos básicos de las enfermedades alérgicas tradicionales Conocer los conceptos más actuales de la alergología en relación con los nuevos fármacos. Aprender los criterios básicos de las reacciones inmunológicas claves: cutánea, respiratoria y alimentaria. Desenvolse en el uso y comprensión de los mecanismos másicos inmunológicos de las enfermedades alérgicas: células efectoras, inmunoglobulinas, interleukinas, cirocinas y complementos. Conocimiento de los datos numéricos de incidencia y prevalencia de las patologías alérgicas actualmente. Conocer y clasificar los alérgenos Actualizar el concepto de panalérgeno y su repercusión en las enfermedades alérgicas. A quién va dirigido Nuestro objetivo es formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión. Requisitos Solo para médicos especialistas. Temario completo de este curso Módulo 1. Introducción a la alergología 1.1.Introducción 1.1.1.Terminología 1.1.2.Atopia 1.1.3.Alergia 1.2.Historia de la alergia 1.2.1.Orígenes y desarrollo 1.3.Enfermedades alérgicas 1.3.1.Prevalencia 1.3.2.Farmacoeconomía 1.4.Bases inmunológicas de las enfermedades alérgicas 1.4.1.Bases inmunológicas de las enfermedades alérgicas 1.4.2.Clasificación de las reacciones de hipersensibilidad 1.4.3.Células y moléculas implicadas en la respuesta inmunológica de la hipersensibilidad inmediata 1.5.La reacción alérgica 1.5.1.Fisiopatología de la reacción alérgica 1.5.2.Bases genéticas de las reacciones alérgicas 1.6.Células efectoras implicadas en las reacciones alérgicas 1.6.1.Células efectoras implicadas en las reacciones alérgicas 1.6.2.Basófilos, mastocitos, citocinas, eosinófilos, mediadores de la alergia 1.7.Inmunoglobulina e 1.7.1.Inmunoglobulina e 1.7.2.Características 1.7.3.Mecanismos de regulación de la síntesis ige 1.8.El sistema del complemento 1.8.1.Sistema del complemento 1.8.2.Componentes 1.8.3.Vías de activación y de regulación 1.9.Dermatosis alérgicas 1.9.1.Mecanismos inmunológicos implicados en las reacciones alérgicas 1.10.Inmunología del tracto digestivo 1.10.1Inmunología del tracto digestivo 1.10.2.Mecanismos de tolerancia inmunológica 1.10.3.Reacciones alérgicas a alimentos 1.10.4.Reacciones adsas a aditivos y conservantes Módulo 2. Los alérgenos. El panalergeno y su repercusión en las enfermedades alérgicas 2.1.Alérgenos 2.1.1.Alérgenos 2.1.2.Tipos 2.1.3.Estructura 2.1.4.Caracterización y purificación 2.1.5.Concepto de reactividad cruzada 2.1.6.Panalérgenos 2.2.Alérgenos ambientales 2.2.1.Clasificación de los principales alérgenos ambientales 2.3.Alérgenos alimentarios 2.3.1.Clasificación y taxonomía de los principales alérgenos alimentarios 2.4.Alérgenos cutáneos 2.4.1.Clasificación y descripción de los principales alérgenos cutáneos 2.5.Reacciones alérgicas al látex 2.5.1.Reacciones alérgicas al látex 2.5.2.Alergenicidad cruzada con alimentos 2.5.3.Prevención de la alergia al látex 2.6.Síndromes pólenes alimentos 2.6.1.Clasificación 2.6.2.Descripción 2.6.3.Prevalencia 2.7.Alergias medicamentosas 2.7.1.Clasificación de los principales alérgicos de origen medicamentoso 2.7.2.Descripción 2.8.Alérgenos de origen animal 2.8.1.Clasificación 2.8.2.Descripción 2.8.3.Taxonomía 2.9.Alérgenos de véspidos 2.9.1.Clasificación 2.9.2.Descripción 2.9.3.Taxonomía Módulo 3. Técnicas diagnósticas de las enfermedades alérgicas 3.1.Generalidades del diagnóstico de las enfermedades alérgicas 3.1.1.Criterios básicos 3.2.Métodos diagnósticos invivo de las enfermedades alérgicas 3.2.1.Prick test 3.2.2.Prick-prick 3.2.3.Pruebas epicutáneas 3.2.4.Pruebas de provocación oral 3.3.Métodos invitro de las enfermedades alérgicas 3.3.1.Métodos invitro 3.3.2.Clasificación y descripción 3.4.Diagnóstico molecular por componentes en las enfermedades alérgicas 3.4.1.Pólenes 3.4.2.Ácaros y hongos 3.4.3.Animales 3.5.Diagnóstico molecular y por componentes en la alergia alimentaria 3.5.1.Técnicas de diagnóstico 3.6.Diagnóstico molecular y por componentes en la alergia a los vespidos 3.6.1.Técnicas de diagnóstico 3.7.Basotest 3.7.1.Basotest en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas 3.8.Esputo inducido 3.8.1.Esputo inducido en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas respiratorias 3.9.Aparatología 3.9.1.Aparatología en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas 3.10.Comorbilidad 3.10.1.Diagnóstico de las comorbilidades de las enfermedades alérgicas 3.10.2.Obesidad 3.10.3.Enfermedad por reflujo gastroesofágico 3.10.4.Trastornos del sueño Módulo 4. Principales enfermedades alérgicas respiratorias. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento 4.1.Rinoconjuntivitis alérgica 4.2.Poliposis nasosinusal 4.3.Asma Definición y Clasificación 4.4.Asma 4.4.1.Diagnóstico Tratamiento 4.5.Fenotipo Mixto ACOS 4.6.Los fármacos biológicos en el tratamiento del Asma 4.7.La termoplástia para el tratamiento del Asma 4.8.Bronquitis eosinofílica 4.9.Aspergilosis broncopulmonar alérgica. 4.9.1.Alveolitis extrínseca alérgica. 4.10.Déficit de Alfa 1 Antitripsina y patológia respriatoria Alérgica Módulo 5. Enfermedades cutáneas relacionadas con la alergia 5.1.Dermatitis Atopica 5.2.Urticaria crónica espontánea 5.3.Angioedema 5.4.Urticarias-Vasculitis 5.5.El déficit de alfa 1 antitripsina y las enfermedades cutáneas en el ámbito de la Alergología. 5.6.Los fármacos biológicos en el tratamiento de la Dermatitis Atópica 5.7.Los fármacos biológicos en el tratamiento de la Urticaria crónica 5.8.Los fármacos biológicos en el tratamiento del Angioedema más
Otros cursos de esta academia
Curso Universitario en Sistema de Vigilancia, Prevención y Control de la...
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Dotar de mecanismos para identificar pacientes de alto riesgo de manera que puedan introducirse medidas ses... el ejemplo del ébola... objetivos específicos establecer...
Curso Universitario en Gestión de la Cronicidad y Telemedicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
El empoderamiento del paciente y la aportación enfermera... cronic care model y estratificación poblacional... servicios implantados en la actualidad y perspectivas...
Experto Universitario en Urgencias ginecológicas y obstétricas para matronas
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Descripción celular y genética... exploración vaginal manual... exploraciones complementarias ginecológicas... descripción masculina... retroalimentación...
Máster en Medicina Legal y Forense
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Medios de diagnóstico... la ética y la prueba pericial... a quién va dirigido el máster online en medicina legal y forense está orientado a facilitar la actuación...
Máster Online en Ortopedia Dentofacial
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Patrón braquifacial... crecimiento del complejo nasomaxilar... tallado selectivo... aparato de avance twin-block... succión digital... mordida profunda...
Máster Online en Formación del Profesorado de Secundaria
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Perfil del adulto en clase... nuevos modelos docentes 8... el contexto educativo... abandono escolar de adultos... procesos psicológicos... tipos de aprendizaje...
Máster en Podología Clínica Avanzada para Medicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Cirugía podológica... objetivo general actualizar al podólogo en los últimos avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en podología clínica, así...
Curso Universitario en Neurociencias para Docentes
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Neuronas indiferenciadas... la formación del sistema nervioso... localizacionismo vs funcionalismo... técnicas para el estudio del cerebro invasivas vs no invasivas...
Máster en Enfermería en el Servicio de Neumología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Programas de deshabituación tabáquica... fundamentos básicos de la ventilación mecánica invasiva... paciente trasplantado pulmonar 11... técnicas de drenaje de secreciones...
Máster Online en Terapia Vocal
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Comunicación: una voz versátil... la voz del actor... conocer el desarrollo evolutivo de la laringe humana... laringoscopia indirecta... tipos de prótesis...