Experto Universitario en Patología y Terapéutica Dental Integral en el Paciente...
Información
Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online
Online
Curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del profesional en las distintas áreas que abarca la atención integral odontológica en pacientes pediátricos desde el nacimiento hasta los 14 años, a través de datos basados en evidencia científica. Promo estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente y en una atención individualizada a cada niño-a en función de la edad que tenga y de sus necesidades médicas, odontológicas y emocionales. Objetivos Específicos Identificar y describir las es del desarrollo cognitivo, emocional y social del niño y del adolescente. Reconocer el perfil psicológico del niño y del adolescente. Realizar la valoración de la posible conducta de los pacientes en el consultorio odontológico. Analizar los factores que influyen en la conducta del niño. Definir las diferentes clasificaciones de los pacientes según su conducta. A quién va dirigido El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el odontólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la patología y terapéutica dental integral en el paciente pediátrico. Requisitos Solo para odontólogos especialistas. Temario completo de este curso Módulo 1: Odontología pediátrica: fundamentos 1.1. Introducción a la Odontología Pediátrica 1.1.1. Que es la Odontología Pediátrica y cuál es el papel del Odontopediatra en la Odontología actual. 1.1.2. Visión y Objetivos del Odontopediatra. 1.1.3. Evolución histórica de la Odontología Pediátrica. 1.1.4. Cuidado integral o total del paciente infantil 1.1.5. Diferencias entre la Odontología Pediátrica y otras especialidades odontológicas. Diferencias entre el paciente pediátrico y el adulto 1.1.6. Características de un Odontopediatra “ideal” y los retos que plantea el futuro en la atención odontológica pediátrica. 1.2. Exploración clínica en Odontopediatría. 1.2.1. Primera visita en Odontopediatría: Objetivos, requisitos y herramientas. 1.2.2. Historia clínica: Objetivo, fundamentos y estructura. 1.2.3. Exploración clínica: Objetivo, características y estructura. 1.2.4. Examen clínico extraoral. 1.2.5. Examen clínico intraoral. 1.2.6. Evaluación de la higiene bucal. 1.2.7. Evaluación de la dieta. 1.3. Exploración radiológica y pruebas complementarias. 1.3.1. Exámenes radiológicos. 1.3.2. Pruebas complementarias 1.4. Diagnóstico y plan de tratamiento. 1.4.1. El proceso diagnóstico. Concepto. 1.4.2. La información: necesidad y requisito. 1.4.3. Diagnóstico provisional, diagnóstico diferencial y diagnóstico definitivo. 1.4.4. Proceso terapéutico: objetivos. 1.4.5. El tratamiento adecuado: fundamento, requisitos, objetivos y fases. 1.5. Cronología y Morfología de la dentición primaria y permanente, erupción y oclusión dentaria. 1.5.1. Cronología de la dentición humana. Importancia 1.5.2. Estadíos del desarrollo dental de Nolla 1.5.3. Morfología de la dentición Temporal. Importancia. Características. 1.5.4. Diferencias entre los dientes temporales (dt) y permanentes (DP). 1.5.5. Características generales del grupo incisivo temporal. 1.5.6. Repercusiones clínicas de las diferencias entre dt y DP. 1.5.7. Características generales del grupo canino temporal. 1.5.8. Características generales del grupo molar temporal. 1.6. Nomenclatura y Sistemas de identificación dental. 1.6.1. Introducción. 1.6.2. Guía para la identificación de los dientes. Forma y color, presencia de mamelones, estado de erupción, edad cronológica e historia de extracciones prematuras. 1.6.3. Nomenclatura de la dentición primaria y permanente. 1.6.4. Sistemas de identificación dental. Módulo 2: Patología y terapéutica de la caries dental 2.1. La caries dental. Etiología, patogenia y manifestaciones clínicas. 2.1.1. Concepto de enfermedad de caries. 2.1.2. Relevancia de la enfermedad de caries en la actualidad. 2.1.3. Factores etiológicos de la enfermedad de caries. 2.1.4. Patogenia de la lesión de caries. 2.1.5. Manifestaciones clínicas de la lesión de caries. 2.1.6. Epidemiologia de la caries dental 2.2. Diagnostico de la caries dental. 2.2.1. Detección y Diagnóstico de las lesiones de caries 2.3. Caries de la primera infancia. Early Childhood Caries. (ECC). 2.3.1. La alimentación hasta los 6 meses de vida. 2.3.2. El proceso de erupción: cronograma. 2.3.3. Las funciones de la dentición temporal. 2.3.4. La alimentación después de la erupción del primer diente: ablactación. 2.3.5. La alimentación tras la erupción del segundo molar temporal. 2.3.6. Lactancia materna prolongada: concepto y riesgos. 2.3.7. Caries de la primera infancia: 2.4. Remineralización terapéutica de las lesiones incipientes de caries. 2.4.1. Objetivos y requisitos de la remineralización terapéutica. 2.4.2. Productos y sistemas de remineralización 2.5. Tratamiento de las lesiones cavitadas de caries. Principios. 2.5.1. Objetivos de la operatoria dental en niños. 2.5.2. Factores que modifican la operatoria dental en niños. 2.5.3. Principios de la odontología mínimamente invasiva. 2.5.4. Aislamiento absoluto. 2.6. Selladores de fosas y fisuras (SFF). Restauraciones Preventivas de Resinas (RPR). 2.6.1. Introducción. Antecedentes históricos de los selladores de fisuras. 2.6.2. Restauraciones Preventivas de Resinas (RPR). 2.7. Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA). Restauraciones terapéuticas provisionales (RTP). 2.7.1. Introducción. Concepto. 2.7.2. Principios del TRA y su evolución a RTP. 2.8. Tratamiento de las lesiones cavitadas de caries. Materiales. 2.8.1. Materiales para la protección pulpar. 2.8.2. Ionómero de vidrio: Autopolimerizable y Fotopolimerizable. 2.8.3. Materiales para la restauración dentaria. 2.9. Tratamiento de grandes lesiones de caries cavitadas en Odontopediatría. 2.9.1. Lesiones complejas en dientes temporales y permanentes. 2.9.2. Tratamiento de molares: Coronas preformadas. 2.9.3. Tratamiento de dientes anteriores. 2.9.4. Tratamiento de dientes anteriores. Módulo 3: Traumatismos dentales. diagnostico y terapéutica 3.1. Traumatología en dentición temporal. Diagnóstico. 3.1.1. Introducción. 3.1.2. Etiología. 3.1.3. Epidemiología. 3.1.4. Patogenia. 3.1.5. Diagnóstico 3.2. Terapéutica de los traumatismos en dentición temporal. 3.2.1. Instrucciones a paciente y padres. 3.2.2. Fracturas coronarias. 3.2.3. Fracturas radiculares. 3.2.4. Tratamiento de las lesiones de los tejidos periodontales. Traumatismos dentales sin desplazamiento. 3.2.5. Traumatismos dentales con desplazamiento. 3.2.6. Tratamiento de las lesiones de los tejidos blandos orofaciales. 3.2.7. Secuelas de los traumatismos dentales en los dientes temporales. 3.2.8. Secuelas en los dientes permanentes. 3.3. Traumatología en dentición permanente joven. Diagnóstico. 3.3.1. Clasificación de Andreasen. 3.3.2. Lesiones de los tejidos periodontales. 3.3.3. Avulsiones. 3.4. Terapéutica de los traumatismos en dentición permanente joven. 3.4.1. Tratamiento de las fracturas de corona. 3.4.2. Tratamiento de las fracturas de raíz. 3.4.3. Tratamiento de las fracturas de corona y raíz. 3.4.4. Controles periódicos. 3.4.5. Pronóstico. 3.4.6. Lesiones de los tejidos periodontales. Módulo 4: Patología y terapéutica de la pulpa dental 4.1. Patología pulpar en dentición temporal (DT). 4.1.1. Peculiaridades de los dientes temporales en relación a la afectación pulpar. 4.1.2. Evolución posteruptiva de la pulpa de los dientes temporales. 4.1.3. Características del órgano dentino-pulpar en DT. 4.1.4. Diagnóstico. 4.1.5. Historia de dolor. 4.2. Terapéutica pulpar en dientes temporales. 4.2.1. Protección pulpar. 4.2.2. Tratamiento pulpar indirecto. 4.2.3. Pulpotomía. 4.2.4. Pulpectomía. 4.2.5. Procedimiento. 4.2.6. Reconstrucción de la corona remanente. 4.3. Patología pulpar en dentición permanente joven (DPJ). 4.3.1. Valoración del estado pulpar. 4.3.2. Determinación del pronóstico del diente afectado. 4.4. Terapéutica pulpar en dientes permanentes jóvenes. 4.4.1. Recubrimiento pulpar indirecto. 4.4.2. Recubrimiento pulpar directo. 4.4.3. Apicoformación. 4.4.4. Apicogénesis. más
Otros cursos de esta academia
Curso Universitario en Sistema de Vigilancia, Prevención y Control de la...
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Medidas universales para el control de la infección nosocomial... detección y control de brotes comunitarios... vertical y parenteral... a quién va dirigido el principal...
Máster online en Alergología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Síndromes pólenes alimentos 2... alérgenos de véspidos 2... esputo inducido en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas respiratorias 3... características 1...
Curso Universitario en Gestión de la Cronicidad y Telemedicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Control de la enfermedad compleja y/o crónica en el domicilio... experiencias en el empoderamiento del paciente: el paciente activo, escuela de pacientes...
Experto Universitario en Urgencias ginecológicas y obstétricas para matronas
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Terminología y consideraciones generales... ciclo y fisiología de la vagina y la vulva... anatomía del aparato genital femenino y masculino... retroalimentación...
Máster en Medicina Legal y Forense
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Otros fenómenos cadavéricos... autopsias en muertes de origen tóxico... fenómenos conservadores y transformadores del cadáver... cadena de custodia...
Máster Online en Ortopedia Dentofacial
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Protocolo asimetrías funcionales... crecimiento de la bóveda y base craneal... velocidad de crecimiento de las distintas partes del cuerpo... hábitos asociados...
Máster Online en Formación del Profesorado de Secundaria
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Comunicación de la innovación módulo 9... comunicación oral... la motivación en estudiantes... comunicación de la investigación... procesos de memoria en el aprendizaje...
Máster en Podología Clínica Avanzada para Medicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Cirugía podológica... objetivo general actualizar al podólogo en los últimos avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en podología clínica, así...
Curso Universitario en Neurociencias para Docentes
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Tipos de neuronas... cerebro derecho... funciones hemisféricas... localizacionismo vs funcionalismo... conocer la muerte neuronal programada...
Máster en Enfermería en el Servicio de Neumología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Insuficiencia respiratoria... paciente traqueostomizado 9... métodos de ventilación... procesos tumorales... dispositivos para la administración de oxígeno...