Experto Universitario en Identificación de las Necesidades Educativas de los Alumnos...
Información
Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online
Online
Curso
Objetivo General citar al alumno para el reconocimiento y el de la detección en alumnos que presentes características compatibles con el espectro de las altas cidades. Dar a conocer al alumno las principales características de las altas cidades así como el marco pedagógico, científico y legal en el que se enmarca esta realidad. Objetivos Específicos Conocer las características del actual paradigma educativo emergente dentro de nuestro marco pedagógico y científico. Diferencias los papeles que juegan los diferentes agentes educativos en el nuevo paradigma. Recordar las bases teóricas del proceso de aprendizaje en el individuo. A quién va dirigido La Especialización Unisitaria en Identificación de las necesidades educativas de los alumnos con Altas cidades está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos con altas cidades. Requisitos Para diplomados, graduados, o licenciados unisitarios. Temario completo de este curso Módulo 1. Definición y clasificación de las altas cidades 1.1. Defnes de altas cidades. 1.2. Espectro de las altas cidades. 1.2.1. Perfiles evolutivos diferenciales. 1.2.2. Puntos de corte cualitativos. 1.2.3. Al este de la campana de Gauss. 1.2.4. La cristalización de la inteligencia. 1.3. Precocidad intelectual. 1.3.1. Características de la precocidad intelectual. 1.3.2. Casos prácticos reales comentados. 1.4. Talento simple. 1.4.1. Características del talento simple. 1.4.2. Talento bal. 1.4.3. Talento matemático. 1.4.4. Talento social. 1.4.5. Talento motriz. 1.4.6. Talento musical. 1.4.7. Casos prácticos reales de los diferentes talentos. 1.5. Talento compuesto. 1.5.1. Talento académico. 1.5.2. Talento artístico. 1.5.3. Casos prácticos reales de talentos compuestos. 1.6. La Superdotación: características de los sujetos con altas cidades. 1.6.1. Diagnóstico diferencial. 1.7. Aspectos clínicos en las Altas cidades: superdotación y talento. 1.7.1. Variables de género y evolutivas. 1.7.2. Clínica de la superdotación. 1.7.3. Doble excepcionalidad. 1.8. Implicaciones para la práctica educativa. Módulo 2. Identificación de las altas cidades 2.1. Detección individual y grupal: instrumentos. 2.2. Modelo de evaluación psicopedagógica. 2.2.1. Principios de la evaluación psicopedagógica. 2.2.2. Validez y fiabilidad de la medida. 2.3. Instrumentos de evaluación psicométrica. 2.3.1. Aspectos cognitivos. 2.3.2. Pruebas de rendimiento y aptitud. 2.3.3. Pruebas complementarias. 2.4. Instrumentos de evaluación cualitativa. 2.4.1. Pruebas de personalidad. 2.4.2. Pruebas de motivación. 2.4.3. Pruebas de comportamientos. 2.4.4. Pruebas de autoconcepto. 2.4.5. Pruebas de adaptación y socialización. 2.4.6. Pruebas proyectivas. 2.5. Evaluación multidisciplinar y diagnóstico clínico. 2.5.1. Aportaciones de educadores y docentes. 2.5.2. Aportaciones de especialistas psicopedagogos. 2.5.3. Aportaciones de clínicos y médicos. 2.5.4. Desarrollo neurológico asíncrono. 2.6. Comorbilidades. 2.6.1. Síndrome de Asperger. 2.6.2. Doble excepcionalidad. 2.6.3. Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. 2.6.4. Trastornos de la personalidad. 2.6.5. Trastornos alimentarios. 2.6.6. Dificultades de aprendizaje. 2.7. Tratamiento personal. 2.8. Respuesta a la demanda de la familia. 2.9. Orientaciones para la respuesta educativa. Módulo 3. Neuropsicología de las altas cidades 3.1. Introducción de la Neuropsicología. 3.2. El funcionamiento intelectual de la alta cidad. 3.3. La metacognición en los niños de alta cidad. 3.4. Conceptos: Genética, Ambiente, Heredabilidad. 3.5. La Cristalización de las Altas cidades. 3.6. Plasticidad y desarrollo cerebral. 3.6.1. Períodos críticos. 3.6.2. Períodos sensibles. 3.7. Aportaciones al diagnóstico clínico. 3.8. Procesamiento cognitivo y aprendizaje. 3.8.1. Percepción. 3.8.2. Atención. 3.8.3. Memoria operativa. 3.8.4. Razonamiento. 3.8.5. Lenguaje y cerebro. 3.8.6. Bilingüismo y desarrollo cerebrales. 3.8.7. Lectoescritura. 3.9. Mentes diferentes, aprendizajes diferentes. 3.9.1. El cerebro en desarrollo. 3.9.2. El cerebro adolescente. 3.10. Funcionamiento del cerebro: estrategias para el aula. 3.10.1. Psicomotricidad. 3.10.2. Emociones y aprendizaje. 3.10.3. La novedad. 3.10.4. El juego. 3.10.5. El arte. 3.10.6. La cooperación. Módulo 4. Aspectos clínicos y necesidades educativas en las altas cidades 4.1. Manifestaciones clínicas de las altas cidades. 4.1.1. Disincronía interna. 4.1.2. Disincronía externa. 4.1.3. Efecto Pigmalión negativo. 4.1.4. El síndrome de la difusión de la identidad. 4.1.5. Sobreexcitabilidades. 4.1.6. Funciones cognitivas y creatividad. 4.2. Necesidades educativas específicas y altas cidades. 4.3. Funciones cognitivas y creatividad 4.4. Rasgos clínicos y su explicación en base a altas cidades. 4.4.1. Confusiones diagnósticas más frecuentes. 4.5. Necesidades derivadas del autoconocimiento 4.5.1. Sé cómo soy. 4.5.2. Sé cómo actúo. 4.5.3. Homogeneidad vs. heterogeneidad. 4.5.4. cidad y rendimiento. 4.6. Necesidades derivadas del proceso enseñanza y aprendizaje. 4.6.1. Estilo definido. 4.6.2. Estilo indefinido. 4.6.3. Transmisión de la información. 4.6.4. Flexibilidad metodológica. 4.7. Necesidades derivadas de la personalidad y las emociones. 4.7.1. Perfil de personalidad. 4.7.2. Puntos extremos. 4.8. Necesidades derivadas de la motivación y las emociones. 4.8.1. Problemas afectivos. 4.8.2. Hipomotivación. 4.9. Necesidades derivadas de las interrelaciones. 4.9.1. Relación con iguales. 4.9.2. Relación con otros grupos. más
Otros cursos de esta academia
Curso Universitario en Sistema de Vigilancia, Prevención y Control de la...
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Medidas universales para el control de la infección nosocomial... detección y control de brotes comunitarios... vertical y parenteral... a quién va dirigido el principal...
Máster online en Alergología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Síndromes pólenes alimentos 2... alérgenos de véspidos 2... esputo inducido en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas respiratorias 3... características 1...
Curso Universitario en Gestión de la Cronicidad y Telemedicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Control de la enfermedad compleja y/o crónica en el domicilio... experiencias en el empoderamiento del paciente: el paciente activo, escuela de pacientes...
Experto Universitario en Urgencias ginecológicas y obstétricas para matronas
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Terminología y consideraciones generales... ciclo y fisiología de la vagina y la vulva... anatomía del aparato genital femenino y masculino... retroalimentación...
Máster en Medicina Legal y Forense
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Otros fenómenos cadavéricos... autopsias en muertes de origen tóxico... fenómenos conservadores y transformadores del cadáver... cadena de custodia...
Máster Online en Ortopedia Dentofacial
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Protocolo asimetrías funcionales... crecimiento de la bóveda y base craneal... velocidad de crecimiento de las distintas partes del cuerpo... hábitos asociados...
Máster Online en Formación del Profesorado de Secundaria
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Comunicación de la innovación módulo 9... comunicación oral... la motivación en estudiantes... comunicación de la investigación... procesos de memoria en el aprendizaje...
Máster en Podología Clínica Avanzada para Medicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Cirugía podológica... objetivo general actualizar al podólogo en los últimos avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en podología clínica, así...
Curso Universitario en Neurociencias para Docentes
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Tipos de neuronas... cerebro derecho... funciones hemisféricas... localizacionismo vs funcionalismo... conocer la muerte neuronal programada...
Máster en Enfermería en el Servicio de Neumología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Insuficiencia respiratoria... paciente traqueostomizado 9... métodos de ventilación... procesos tumorales... dispositivos para la administración de oxígeno...