Experto Universitario en Ecografía Clínica Cardiotorácica para Emergencias y Cuidados Críticos

Información
Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online
Online
Curso
Objetivo General Actualizar al médico en los procesos de uso de los dispositivos de ultrasonido para el manejo de las situaciones patologías a nivel cardiotorácico en el paciente, de forma expresa en las situaciones de emergencia y en los pacientes críticos, sea cual sea el medio en el que se encuentren. Objetivos Específicos Definir los principios físicos que intervienen en la imagen ecográfica. Establecer la secuencia ecográfica adecuada para cada examen. Explicar los modos ecográficos. Definir los diferentes tipos de ecógrafos y sus aplicaciones. Describir los diferentes planos ecográficos. Explicar los principios de la econavegación. Explicar la anatomía cardiaca Definir los requerimientos técnicos en ecografía cardiaca. Explicar la localización y visualización de las ventanas cardiacas. Definir la sonoanatomía y sonofisiología en ecografía cardiaca. Explicar diferentes alteraciones estructurales a identificar en ecografía cardiaca. Definir los principios de la ecografía hemodinámica. Explicar la anatomía torácica. Definir los requerimientos técnicos en ecografía torácica. Explicar la técnica de examen en ecografía torácica. Explicar los principios de la ecografía de la pared torácica, la pleura y el mediastino. Explicar los principios de la ecografía pulmonar. Explicar los principios de la ecografía diafragmática. A quién va dirigido El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la ecografía clínica cardiotorácica. Requisitos Solo para médicos especialistas. Temario completo de este curso Módulo 1. Imagen ecográfica 1.1. Principios físicos. 1.1.1. Sonidos y ultrasonidos. 1.1.2. Naturaleza de los ultrasonidos. 1.1.3. Interacción de los ultrasonidos con la materia. 1.1.4. Concepto de Ecografía. 1.1.5. Seguridad ecográfica. 1.2. Secuencia ecográfica. 1.2.1. Emisión de ultrasonidos. 1.2.2. Interacción con los tejidos. 1.2.3. Formación de ecos. 1.2.4. Recepción de ecos. 1.2.5. Generación de la imagen ecográfica. 1.3. Modos ecográficos. 1.3.1. Modo A. 1.3.2. Modo M. 1.3.3. Modo B. 1.3.4. Doppler color. 1.3.5. Angio-Doppler. 1.3.6. Doppler espectral. 1.3.7. Modos combinados. 1.3.8. Otras modalidades y técnicas. 1.4. Ecógrafos. 1.4.1. Ecógrafos de consola. 1.4.2. Ecógrafos portátiles. 1.4.3. Ecógrafos especializados. 1.4.4. Transductores. 1.5. Planos ecográficos y econavegación. 1.5.1. Plano sagital. 1.5.2. Plano transsal. 1.5.3. Plano coronal. 1.5.4. Planos oblicuos. 1.5.5. Marca ecográfica. 1.5.6. Movimientos del transductor. Módulo 2. Ecografía clínica cardiaca 2.1. Anatomía cardiaca. 2.1.1. Anatomía básica tridimensional. 2.1.2. Fisiología cardiaca básica. 2.2. Requerimientos técnicos para realizar ecografía cardiaca. 2.2.1. Sondas. 2.2.2. Características de equipo para realizar una ecografía cardiaca. 2.3. Ventanas cardiacas y técnicas de examen. 2.3.1. Ventanas y planos aplicados en emergencias y cuidados críticos. 2.3.2. Doppler básico (color, pulsado, continuo y Doppler tisular). 2.4. Alteraciones estructurales. 2.4.1. Medidas básicas en ecografía cardiaca. 2.4.2. Trombos. 2.4.3. Sospecha de endocarditis. 2.4.4. Valvulopatías. 2.4.5. Pericardio. 2.4.6. ¿Cómo se informa una ecografía en emergencias y cuidados críticos? 2.5. Ecografía hemodinámica. 2.5.1. Hemodinámica del ventrículo izquierdo.2.5.2. Hemodinámica del ventrículo derecho.2.5.3. Pruebas dinámicas de precarga. 2.6. Ecocardiografía transesofágica. 2.6.1. Técnica. 2.6.2. Indicaciones en emergencias y cuidados críticos. 2.6.3. Estudio de la cardioembolia guiado por ecografía. Módulo 3. Ecografía clínica torácica 3.1. Recuerdo anatómico. 3.1.1. Estudio del tórax normal. 3.1.2. Semiología ecográfica pulmonar. 3.1.3. Semiología ecográfica pleural. 3.2. Requerimientos técnicos. 3.2.1. Tipos de sondas utilizadas. 3.2.2. Ecografía con contraste en el tórax. 3.3. Técnica de examen. 3.3.1. Exploración de la patología pulmonar. 3.3.2. Exploración de la patología pleural. 3.3.3. Exploración de la patología mediastínica y de pared torácica. 3.4. Ecografía de la pared torácica, la pleura y el mediastino. 3.4.1. Derrame pleural y patología pleural sólida. 3.4.2. Neumotórax. 3.4.3. Intervencionismo pleural. 3.4.4. Adenopatías y masas mediastínicas. 3.4.5. Adenopatías de la pared torácica. 3.4.6. Patología osteomuscular de la pared torácica. 3.5. Ecografía pulmonar. 3.5.1. Neumonía y atelectasia. 3.5.2. Neoplasias pulmonares. 3.5.3. Patología pulmonar difusa. 3.5.4. Infarto pulmonar. 3.6. Ecografía diafragmática. 3.6.1. Abordaje ecográfico de la patología diafragmática. 3.6.2. Utilidad de la ecografía en el estudio del diafragma. más
Otros cursos de esta academia
Curso Universitario en Sistema de Vigilancia, Prevención y Control de la...
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Medidas universales para el control de la infección nosocomial... detección y control de brotes comunitarios... vertical y parenteral... a quién va dirigido el principal...
Máster online en Alergología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Síndromes pólenes alimentos 2... alérgenos de véspidos 2... esputo inducido en el diagnóstico de las enfermedades alérgicas respiratorias 3... características 1...
Curso Universitario en Gestión de la Cronicidad y Telemedicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Control de la enfermedad compleja y/o crónica en el domicilio... experiencias en el empoderamiento del paciente: el paciente activo, escuela de pacientes...
Experto Universitario en Urgencias ginecológicas y obstétricas para matronas
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Terminología y consideraciones generales... ciclo y fisiología de la vagina y la vulva... anatomía del aparato genital femenino y masculino... retroalimentación...
Máster en Medicina Legal y Forense
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Otros fenómenos cadavéricos... autopsias en muertes de origen tóxico... fenómenos conservadores y transformadores del cadáver... cadena de custodia...
Máster Online en Ortopedia Dentofacial
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Protocolo asimetrías funcionales... crecimiento de la bóveda y base craneal... velocidad de crecimiento de las distintas partes del cuerpo... hábitos asociados...
Máster Online en Formación del Profesorado de Secundaria
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Comunicación de la innovación módulo 9... comunicación oral... la motivación en estudiantes... comunicación de la investigación... procesos de memoria en el aprendizaje...
Máster en Podología Clínica Avanzada para Medicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Cirugía podológica... objetivo general actualizar al podólogo en los últimos avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en podología clínica, así...
Curso Universitario en Neurociencias para Docentes
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Tipos de neuronas... cerebro derecho... funciones hemisféricas... localizacionismo vs funcionalismo... conocer la muerte neuronal programada...
Máster en Enfermería en el Servicio de Neumología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Insuficiencia respiratoria... paciente traqueostomizado 9... métodos de ventilación... procesos tumorales... dispositivos para la administración de oxígeno...
PEDIR INFORMACIÓN