Curso Universitario en Cálculo Mental y Resolución de Problemas

Información
Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online
Online
Curso
Objetivos generales El objetivo general del curso, es proporcionar al alumnado una formación avanzada, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la Didáctica de las matemáticas en las es de infantil y primaria. Objetivos específicos Conocer el concepto de cálculo mental y su importancia en la didáctica de las matemáticas. Conocer los conceptos básicos para la didáctica del cálculo mental en el aula. A quién va dirigido El Curso Unisitario en Cálculo Mental y Resolución de Problemas está orientado para que el alumno sea z considerar los errores y los bloqueos más comunes a la hora de enseñar matemáticas. Requisitos Para diplomados, graduados, o licenciados unisitarios. Temario completo de este curso Módulo 1. Cálculo mental y resolución de problemas 1.1. Cálculo mental. 1.1.1. ¿Qué es el cálculo mental? 1.1.1.1. Qué es 1.1.1.2. Para qué sirve. 1.1.1.3. Evolución del cálculo mental. 1.1.2. ¿Cómo se hace el cálculo mental? 1.1.2.1. Estrategias. 1.1.2.2. Trucos. 1.1.2.3. Didáctica. 1.1.2.4. Metodología. 1.1.3. La importancia del cálculo mental 1.1.3.1. Beneficios para el alumno 1.1.3.2. Beneficios para el aprendizaje. 1.1.3.3. Beneficios para el desarrollo cognitivo. 1.1.3.4. Beneficios para el aprendizaje de las matemáticas. 1.1.4. Cálculo mental en Infantil. 1.1.4.1. El punto de partida, qué saben. 1.1.4.2. Qué pueden hacer. 1.1.4.3. Cómo hacer cálculo mental. 1.1.4.4. Jugando con los dedos. 1.1.5. Cálculo mental en Primaria. 1.1.5.1. Qué saben. 1.1.5.2. Primer ciclo. 1.1.5.3. Segundo Ciclo. 1.1.5.4. Cómo hacer cálculo mental. 1.1.6. La estimación, la aproximación y el cálculo mental. 1.1.6.1. Qué es la estimación. 1.1.6.2. Qué es la aproximación. 1.1.6.3. La importancia del aprendizaje de la estimación y la aproximación. 1.1.6.4. La estimación y la aproximación en el cálculo mental 1.1.6.5. Métodos. 1.1.7. La aritmética mental. 1.1.7.1. Qué es la aritmética mental. 1.1.7.2. Para qué sirve. 1.1.7.3. Beneficios. 1.1.7.4. Cómo se trabaja la aritmética mental. 1.1.7.5. Ejemplos. 1.1.8. El cálculo mental como ayuda a alumnos con dificultades. 1.1.8.1. Los alumnos con dificultades. 1.1.8.2. Beneficios para el desarrollo cognitivo. 1.1.8.3. Motivación de los alumnos. 1.1.8.4. Superación. 1.1.9. El cálculo mental en el currículo de matemáticas. 1.1.9.1. Suma. 1.1.9.2. Resta. 1.1.9.3. Multiplicación. 1.1.9.4. División. 1.1.9.5. Operaciones combinadas. 1.1.10. Bibliografía. 1.2. Didáctica del cálculo mental. 1.2.1. Los alumnos frente al cálculo mental. 1.2.1.1. Qué es para los alumnos el cálculo mental. 1.2.1.2. Miedos ante el cálculo mental. 1.2.1.3. El profesor que ayuda. 1.2.2. El cálculo mental en el aula y fuera de ella. 1.2.2.1. Por qué trabajar cálculo mental en el aula. 1.2.2.2. Cuándo trabajar el cálculo mental. 1.2.2.3. El cálculo mental fuera del aula. 1.2.2.4. El cálculo mental en la vida cotidiana. 1.2.3. Estrategias de cálculo mental. 1.2.3.1. Estrategias para la suma. 1.2.3.2. Estrategias para la resta. 1.2.3.3. Estrategias para la multiplicación. 1.2.3.4. Estrategias para la división. 1.2.4. Orientaciones didácticas para trabajar el cálculo mental. 1.2.4.1. Orientaciones para la suma. 1.2.4.2. Orientaciones para la resta. 1.2.4.3. Orientaciones para la multiplicación. 1.2.4.4. Orientaciones para la división. 1.2.5. Metodologías para el cálculo mental. 1.2.5.1. Evaluación. 1.2.6. Trucos para el cálculo mental. 1.2.6.1. Suma y resta de izquierda a derecha. 1.2.6.2.Simplificar el problema. 1.2.6.3. Descomponer el problema. 1.2.6.4. Mo la coma. 1.2.6.5. Multiplicando de cabeza. 1.2.7. Bloqueos. 1.2.7.1. Bloqueos con la suma. 1.2.7.2. Bloqueos con la resta. 1.2.7.3. Bloqueos con la multiplicación. 1.2.7.4. Bloqueos con la división. 1.2.8. Enfoques. 1.2.8.1 Enfoque tradicional. 1.2.8.2 Enfoque Montessori. 1.2.9. Casos prácticos. 1.2.9.1. Cálculo mental de suma. 1.2.9.2.Cálculo mental de resta. 1.2.9.3.Cálculo mental de multiplicación. 1.2.9.4. Cálculo mental de división. 1.2.10. Bibliografía. 1.3. Materiales y juegos para trabajar el cálculo mental. 1.3.1. Recursos manipulativos. 1.3.1.1. ¿Qué son?. 1.3.1.2. Uso. 1.3.1.3. Tipos. 1.3.1.4. Modelos. 1.3.2. Diseño de actividades. 1.3.2.1. Infantil. 1.3.2.2. Primer ciclo de primaria. 1.3.2.3. Segundo ciclo de primaria. 1.3.3. Aprendizaje del cálculo en relación a otras áreas de conocimiento. 1.3.3.1. Lengua. 1.3.3.2. Música. 1.3.3.3. Educación física. 1.3.3.4. Science. 1.3.3.5. Plástica. 1.3.4. Tablas de números. 1.3.4.1. ¿Qué son?. 1.3.4.2. Como explicarlo. 1.3.4.3. Edades de aplicación. 1.3.4.4. Ejemplos. 1.3.5. Pirámides numéricas. 1.3.5.1. ¿Qué son?. 1.3.5.2. Como explicarlo. 1.3.5.3. Edades de aplicación. 1.3.5.4. Ejemplos. 1.3.6. Triángulos numéricos. 1.3.6.1. ¿Qué son? 1.3.6.2. Como explicarlo. 1.3.6.3. Edades de aplicación. 1.3.6.4. Ejemplos. 1.3.7. Cuadrados mágicos. 1.3.7.1. ¿Qué son?. 1.3.7.2. Como explicarlo. 1.3.7.3. Edades de aplicación. 1.3.7.4. Ejemplos. 1.3.8. Juegos matemáticos. 1.3.8.1. ¿Qué son? 1.3.8.2. Como explicarlo. 1.3.8.3. Edades de aplicación. 1.3.8.4. Ejemplos. 1.3.9. Otros juegos. 1.3.9.1. ¿Qué son? 1.3.9.2. Como explicarlo. 1.3.9.3. Edades de aplicación. 1.3.9.4. Ejemplos. 1.3.10. Bibliografía. 1.4. Otros recursos para el desarrollo del cálculo mental. 1.4.1. El ábaco japonés. 1.4.1.1. ¿Qué es?. 1.4.1.2. Características. 1.4.1.3. Beneficios. 1.4.1.4. Como introducirlo en el aula. 1.4.1.5. Nivel académico. 1.4.2. El método flash. 1.4.2.1. ¿Qué es? 1.4.2.2. Características. 1.4.2.3. Beneficios 1.4.2.4. Como introducirlo en el aula. 1.4.2.5. Nivel académico. 1.4.3. Smartick. 1.4.3.1. ¿Qué es?. 1.4.3.2. Características. 1.4.3.3. Beneficios 1.4.3.4. Como introducirlo en el aula. 1.4.3.5. Nivel académico. 1.4.4. Supertic. 1.4.4.1. ¿Qué es? 1.4.4.2. Características. 1.4.4.3. Beneficios. 1.4.4.4. Como introducirlo en el aula. 1.4.4.5. Nivel académico. 1.4.5. Geogrebra. 1.4.5.1. ¿Qué es?. 1.4.5.2. Características. 1.4.5.3. Beneficios. 1.4.5.4. Como introducirlo en el aula. 1.4.5.5. Nivel académico. más
Otros cursos de esta academia
Curso Universitario en Sistema de Vigilancia, Prevención y Control de la...
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Dotar de mecanismos para identificar pacientes de alto riesgo de manera que puedan introducirse medidas ses... el ejemplo del ébola... objetivos específicos establecer...
Máster online en Alergología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor...
Curso Universitario en Gestión de la Cronicidad y Telemedicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
El empoderamiento del paciente y la aportación enfermera... cronic care model y estratificación poblacional... servicios implantados en la actualidad y perspectivas...
Experto Universitario en Urgencias ginecológicas y obstétricas para matronas
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Descripción celular y genética... exploración vaginal manual... exploraciones complementarias ginecológicas... descripción masculina... retroalimentación...
Máster en Medicina Legal y Forense
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Medios de diagnóstico... la ética y la prueba pericial... a quién va dirigido el máster online en medicina legal y forense está orientado a facilitar la actuación...
Máster Online en Ortopedia Dentofacial
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Patrón braquifacial... crecimiento del complejo nasomaxilar... tallado selectivo... aparato de avance twin-block... succión digital... mordida profunda...
Máster Online en Formación del Profesorado de Secundaria
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Perfil del adulto en clase... nuevos modelos docentes 8... el contexto educativo... abandono escolar de adultos... procesos psicológicos... tipos de aprendizaje...
Máster en Podología Clínica Avanzada para Medicina
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Cirugía podológica... objetivo general actualizar al podólogo en los últimos avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en podología clínica, así...
Curso Universitario en Neurociencias para Docentes
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Neuronas indiferenciadas... la formación del sistema nervioso... localizacionismo vs funcionalismo... técnicas para el estudio del cerebro invasivas vs no invasivas...
Máster en Enfermería en el Servicio de Neumología
(Universidad CEU Cardenal Herrera. Formación online)
Programas de deshabituación tabáquica... fundamentos básicos de la ventilación mecánica invasiva... paciente trasplantado pulmonar 11... técnicas de drenaje de secreciones...
PEDIR INFORMACIÓN