Gestión de Pequeños Comercios

Información
Prospera
Online
Curso
"- Emprendedores y Autónomos - Gestor de pequeños comercios" A quién va dirigido Comercio Requisitos "- Trabajador(a) o profesional del Comercio y el Marketing - Trabajador(a) en Estaciones de servicio - Trabajador(a) en Aparcamientos y Garajes - Trabajador(a) en Contact Center - Trabajador(a) en Grandes Almacenes - Trabajador(a) en Servicios de campo para actividades de reposición" Temario completo de este curso 1. LA EMPRESA. 1.1. El concepto de empresa. 1.2. Los elementos de la empresa. 1.3. Las funciones básicas de la empresa. 1.4. El empresario. 1.5. Clasificación de las empresas. 1.6. La relación de la empresa con el entorno. 2. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA. 2.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa. 2.2. La empresa individual. 2.3. La comunidad de bienes. 2.4. La sociedad civil. 2.5. La sociedad de responsabilidad limitada. 2.6. La sociedad anónima. 2.7. Otras formas jurídicas. 2.7.1. Sociedad limitada nueva empresa. 2.7.2. Sociedad co. 2.7.3. Sociedades laborales. 2.7.4. Sociedades cooperativas. 2.7.5. Sociedades profesionales. 2.8. Elección de la forma jurídica. 2.9. Trámites para la creación de una empresa. 2.9.1. Trámites de constitución. 2.9.2. Trámites fiscales. 2.9.3. Trámites laborales. 3. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA. 3.1. Iniciativa, creatividad e innovación. 3.1.1. Iniciativa. 3.1.2. Creatividad. 3.1.3. Innovación. 3.2. El emprendedor. 3.2.1. Cualidades de la persona emprendedora. 3.3. La cultura emprendedora. 3.3.1. Principios para el desarrollo de la cultura emprendedora. 3.4. La idea de negocio. 3.4.1. Fuentes donde se pueden originar ideas. 3.5. El plan de empresa. 3.5.1. Objetivos del plan. 3.5.2. Fases para la elaboración del plan. 3.6. Elaboración del plan de empresa. 3.6.1. Introducción. 3.6.2. Promotores del plan. 3.6.3. Descripción de los productos/servicios. 3.6.4. Plan de producción. 3.6.5. Análisis del mercado. 3.6.6. El plan de marketing. 3.6.7. Organización y recursos humanos. 3.6.8. Plan de insiones. 3.6.9. Previsión de la cuenta de resultados. 3.6.10. Financiación del plan. 3.6.11. Valoración del riesgo. 4. CREACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO. 4.1. Análisis del entorno. 4.2. Análisis del mercado y el entorno comercial. 4.2.1. Análisis del mercado. 4.2.2. Identificación y cuantificación del mercado. 4.2.3. La cuota de mercado. 4.2.4. Análisis de los clientes. 4.2.5. Análisis de la competencia. 4.3. La investigación de mercados. 4.4. Fuentes de información. 4.5. Fases de una investigación de mercados. 4.6. El cuestionario. 4.7. Análisis DAFO. 4.8. del establecimiento comercial. 4.8.1. Área comercial. 4.8.2. Estudio de la . 5. EL PLAN DE INVERSIONES DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. 5.1. Estructura económica y financiera. 5.2. Fuentes de financiación. 5.3. Financiación a corto plazo. 5.3.1. Créditos comerciales y aplazamientos de pago. 5.3.2. Pólizas de crédito. 5.3.3. Negociación de efectos comerciales. 5.3.4. Factoring. 5.6. Financiación a largo plazo. 5.6.1. Préstamos. 5.6.2. Leasing. 5.6.3. Renting. 5.6.4. Otras fuentes de financiación. 5.6.5. Subvenciones oficiales y ayudas para la constitución de la empresa. 5.7. Determinación de las necesidades de insión para la apertura del comercio. 5.7.1. Plan de insiones básico. 5.7.2. Plan de financiación. 5.8. El contrato de seguro. 5.9. Formas de adquisición del local comercial. 6. La gestión económica y la tesorería en el pequeño comercio. 6.1. Previsión de demanda 6.1.1. Técnicas de previsión de demanda 6.1.2. Media móvil 6.2. Previsión de ingresos y gastos 6.2.1. Ingresos 6.2.2. Gastos 6.3. Elaboración de presupuestos 6.3.1. Presupuesto de tesorería 6.4. Cálculo del precio de venta 6.4.1. Basados en el coste 6.4.2. Basado en el valor del mercado. 6.4.3. Basados en el nivel de competencia 6.5. Cálculo del punto muerto 6.6. Evaluación de insiones y cálculo de la rentabilidad 6.6.1. Valor actual neto o VAN 6.6.2. Plazo de retorno (o pay-back en inglés). 6.7. Período medio de maduración. 6.7.1. Periodo medio de almacenamiento. 6.7.2. Periodo medio de cobro. 6.7.3. Periodo medio de pago. 6.8. Análisis económico-financiero del establecimiento comercial. 6.8.1. Ratios financieros. 6.8.2. Ratios económicos. 7. OBLIGACIONES FISCALES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. 7.1. El sistema tributario español. 7.2. Tributos y sus elementos característicos. 7.2.1. Impuestos. 7.2.2. Tasas. 7.2.3. Contribuciones especiales. 7.3. Obligaciones fiscales del pequeño comercio. 7.4. Declaración censal. 7.5. El Impuesto sobre Actividades Económicas. 7.6. Impuesto sobre el Valor Añadido. 7.6.1. La base imponible. 7.6.2. Tipos impositivos y cuota IVA. 7.6.3. Declaración-liquidación del IVA. 7.7. Obligaciones formales. 7.7.1. Registro de facturas expedidas. 7.7.2. Registro de facturas recibidas. 7.7.3. Registro de bienes de insión. 7.8. Regímenes especiales de tributación. 7.8.1. El régimen simplificado. 7.8.2. El Régimen del Recargo de Equivalencia. 7.8.3. Características. 7.9. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 7.9.1. Modalidades de tributación en actividades empresariales y profesionales. 7.9.2. Retenciones y pagos a cuenta del IRPF. 7.10. El Impuesto de Sociedades. 8. DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y DE COBRO Y PAGO. 8.1. La factura. 8.1.1. Requisitos y datos de la factura. 8.2. La factura simplificada. 8.3. La factura electrónica. 8.4. Modalidades de pago. 8.4.1. Medios de pago contado. 8.4.2. Medios de pago aplazado. 8.4.3. Otros medios de pago. 8.5. Gestión de cobro y negociación de efectos. 9. LA CONTABILIDAD EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. 9.1. La contabilidad en la empresa. 9.2. El patrimonio de la empresa. 9.3. Las cuentas. 9.3.1. El debe y el haber. 9.3.2. Tipos de cuentas. 9.3.3. Las cuentas anuales. 9.4. El balance. 9.5. La cuenta de pérdidas y ganancias. 9.6. Los libros contables y de registro. 9.7. El libro diario. 9.8. El libro mayor. 9.9. El libro de inventarios y cuentas anuales. 9.10. El ciclo contable. 9.11. Concepto de insión, gasto, pago, ingreso y cobro. 9.12. El Plan General de Contabilidad para las pymes. 10. LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. 10.1. La Seguridad Social. 10.1.1. Regímenes de la Seguridad Social. 10.2. Inscripción, afiliación altas y bajas a la Seguridad Social. 10.3. La cotización a la Seguridad Social. 10.3.1. Elementos básicos de cotización. 10.3.2. Los boletines de cotización a la Seg. Social. 10.4. El contrato de trabajo. 10.5. La retribución de los trabajadores. 10.5.1. La nómina. 10.6. Régimen de cotización de los trabajadores autónomos. 11. LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE. 11.1. El consumidor. 11.2. Características del servicio de calidad. 11.3. Las normas de calidad del servicio. 11.4. Los servicios adicionales a la venta. 11.5. Los instrumentos para medir la calidad y el grado de satisfacción del cliente. 11.6. El plan de gestión de incidencias. 11.7. El plan de calidad en el pequeño comercio. más
Otros cursos de esta academia
E-Commerce y Marketing Online
(Prospera)
Del producto al cliente 1... actividades y actores del e-commerce... hacia una comunidad de clientes... publicidad on-line 4... medios de pago no bancarios...
Proceso Productivo en la Industria Química
(Prospera)
El enfoque técnico... provisión de prioridades para el trabajo de los trabajos... número y variedad de máquinas en el taller... " a quién va dirigido industrias...
Inteligencia Emocional en la Empresa
(Prospera)
Cualidades de los nuevos líderes y cómo desarrollarlas... la base biológica de las emociones... el proceso de aprendizaje inducido... liderazgo emocional 3...
Gestión Fiscal del IRPF
(Prospera)
Elementos patrimoniales afectos y no afectos a actividades económicas... base liquidable... rendimientos de capital... tratamiento de la familia...
Adobe Illustrator Avanzado
(Prospera)
Imágenes de mapa bits 9... dibujo y edición de trazados 4... opciones avanzadas de dibujos 6... creación gráficas 13... organización y transformación de objetos...
Creación de Páginas Web con HTML5 Y CSS3
(Prospera)
Dibujar con el elemento canvas (parte 1) 1... el objeto form 2... los objetos location e history 2... trabajando con esquemas html5 1... manipulación del dom 2...
Administración de Bases de Datos en Oracle
(Prospera)
Identificación de los usuarios administrativos de la base de datos ver más... creación de una nueva base de datos 15... identificación de las características del...
Microsoft Excel Avanzado
(Prospera)
Agrupar y desagrupar... análisis de datos... reproducción de macros... consolidación de datos... modificar rangos... anidar funciones... filtros avanzados...
Orientador Laboral
(Prospera)
La información profesional... – agentes vinculados con la orientación formativa y laboral e intermediadores laborales: spee, servicios autonómicos de empleo, tutores...
Gestión del Impuesto de Sociedades
(Prospera)
Entidades exentas unidad 2... régimen transitorio y normas comunes de las deducciones en el impuesto sobre sociedades unidad6... base imponible y contabilidad 2...
PEDIR INFORMACIÓN