Diplomatura “Economía de la Salud y Gestión Sanitaria”
Información
Pontificia Universidad Católica Argentina
Online
Curso
Formar a los recursos humanos profesionales que integran el equipo de salud en economía de la salud, sistemas y gestión de servicios y del riesgo asistencial con el objeto de dar respuesta a los desafíos que enfrenta el sector salud para alcanzar su sostenibilidad. citar a los profesionales a fin de que comprendan que la mejora continua y la excelencia en la prestación de los servicios de salud solo se logra a través de un proceso de toma de decisiones que sea innovador, creativo y que garantice la efectividad clínica, eficacia, eficiencia, la ética y el humanismo. Que los profesionales re-imaginen los servicios de salud del futuro como un sistema social y de salud totalmente integrado, en el que los avances tecnológicos y de las TICs se incorporen respetando la ética y el humanismo. A quién va dirigido Profesionales vinculados con la salud como juristas, filósofos, profesionales de ciencias económicas, ingenieros, arquitectos, analistas de sistemas y sacerdotes, que requieran una formación inicial o actualización en asignación de todo tipo de recursos en servicios de salud. Consideramos de especial importancia ofrecer formación a los profesionales que trabajen en organizaciones prestadoras, financiadoras y aseguradoras de servicios de salud. Profesionales responsables con y sin nivel de conducción, que asesoren en Comités de Auditoría, Calidad, Gestión Clínica, Infecciones, Bioética, Seguridad del Paciente en centros de atención de salud hospitalaria y/o ambulatoria. Requisitos Tener título unisitario. Profesionales del área de la salud (médicos, odontólogos, enfermeras, psicólogos, kinesiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, etc.) Temario completo de este curso Módulo I Introducción a la Economía Definición de la economía y sus principios básicos. La empresa, la producción y los beneficios. Costo de oportunidad. Importancia de la intervención del Estado en la economía ante fallas del mercado. Que conozcan cómo se definen y miden los agregados económicos que permiten tener una visión global del nivel de actividad económica de un país. Módulo II Economía de la salud y Sistemas de salud. Que comprendan de que se ocupa la Economía de la Salud. Que conozcan: la Importancia económica del Sector Salud. Los factores que presionan sobre el Gasto en Salud. Los determinantes de la salud. Los componentes de los sistemas de salud y sus relaciones funcionales. Cómo se organiza y estructura el mercado de los servicios de salud, por qué falla el mercado y por qué es necesaria la intervención del Estado. Los retos y desafíos del sector salud en América Latina y el caso de Argentina. Módulo III Introducción a la Administración y al conocimiento de las organizaciones. Que comprendan qué se entiende por organización y la administración de las organizaciones. Las funciones de la administración y las habilidades del administrador. Cómo es el funcionamiento de la organización. Módulo IV Organizaciones de salud y Gestión por procesos. Que los participantes conozcan y comprendan el funcionamiento de las organizaciones de salud y su complejidad. Ética de las organizaciones. Que sean ces de re-imaginar los servicios de salud frente a la transición epidemiológica, el avance exponencial de la tecnología, los adelantos en medicina, etc.. Gestión por procesos. Cómo articular: ética, humanismo médico; juicio médico, gestión del conocimiento; y transparencia. Módulo V Seguridad del paciente y Gestión del Riesgo Asistencial. Seguridad del paciente, definición, antecedentes. Importancia de la seguridad del paciente, Práctica clínica segura; objetivos. Riesgo asistencial: concepto. Desviaciones: concepto. Tipo. Desviaciones más frecuentes. Cultura de la seguridad. Indicadores para la seguridad del paciente. Buenas prácticas para la seguridad. más
Otros cursos de esta academia
Diplomatura en Cirugía Ortopédica y Traumatología
(Pontificia Universidad Católica Argentina)
Médicos, estar en un centro asistencial reconocido cursando la especialidad, haber finalizado la formación o ser especialista en ortopedia y traumatología...
Bibliotecología (modalidad a distancia)
(Pontificia Universidad Católica Argentina)
De la información i a2 referencia a2 introducción a la filosofía de las ciencias a1 historia de las bibliotecas i a2 administración bibliotecaria práctica: se deben...
Diplomatura Superior Universitaria en Insuficiencia Cardíaca
(Pontificia Universidad Católica Argentina)
La facultad posee convenios con numerosas universidades latinoamericanas y europeas... el equipo de docentes del ciclo hospitalario está compuesto por los mejores...
Asesoramiento Jurídico de Empresas
(Pontificia Universidad Católica Argentina)
Lograr que el alumno pueda identificar los puntos jurídicamente relevantes de la problemática de la empresa y así brindar consejo adecuado al cliente...