Curso Técnico en Gestión de Aguas Residuales

Información
Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables
Online
Curso
La realización del curso no requiere ningún requisito concreto, este curso se encuentra dirigido a ingenieros técnicos y superiores, titulados de formación profesional y nuevos ciclos formativos tanto de grado medio como de superior así como a todo aquel que desee adquirir nuevos conocimientos e introducirse en el sector de las energías renovables. Temario completo de este curso Tema 1. La gestión del agua como recurso 1.1 Introducción 1.2 El ciclo integral del agua 1.2.1 Captación 1.2.2 Potabilización 1.2.3 Abastecimiento 1.2.4 Consumo 1.2.5 Saneamiento y depuración 1.2.6 Reutilización 1.3 Uso urbano del agua 1.3.1 Aguas residuales urbanas 1.4 Uso industrial del agua 1.4.1 Aguas residuales industriales 1.5 Uso del agua en las actividades agrarias Tema 2. Caracterización de las aguas residuales 2.1 Introducción 2.2 La Toma de muestras 2.3 Parámetros de Caracterización de las aguas residuales 2.3.1 Parámetros físicos 2.3.1.1 Sólidos totales 2.3.1.2 Turbidez 2.3.1.3 Color 2.3.1.4 Sabor y olor 2.3.1.5 Temperatura 2.3.2 Parámetros químicos 2.3.2.1 Sólidos disueltos 2.3.2.2 pH 2.3.2.3 Alcalinidad 2.3.2.4 Dureza 2.3.3 Parámetros orgánicos 2.3.3.1 Demanda Teórica de Oxígeno (DteO) 2.3.3.2 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 2.3.3.3 Demanda Química de Oxígeno (DQO) 2.3.3.4 Carbono Orgánico Total (COT) 2.3.3.5 Demanda Total de Oxígeno (DTO) 2.3.4 Gases 2.3.5 Otros parámetros de caracterización de las aguas residuales 2.3.5.1 Fósforo 2.3.5.2 Grasas 2.3.5.3 Metales pesados 2.4 Calidad del agua 2.4.1 Índice de calidad general (ICG) 2.4.2 Índice simplificado de la calidad del agua (ISQA) 2.4.3 Índices biológicos 2.5 Límites de tido Tema 3. Pretratamiento 3.1 Introducción 3.2 Tanque de tormentas 3.3 Cribado 3.3.1 Rejas 3.3.2 Tamices 3.4 Dilaceración 3.5 Desarenado 3.5.1 Desarenador de flujo horizontal 3.5.2 Desarenador de flujo inducido 3.6 Desengrasado 3.7 Homogeneización Tema 4. Tratamiento primario 4.1 Introducción 4.2 Sedimentación o decantación 4.2.1 Fundamento de la sedimentación 4.2.2 Tipos de sedimentadores o tanques de decantación 4.2.2.1 Tanques de decantación circulares 4.2.2.2 Tanques de decantación rectangulares 4.2.2.3 Sistemas de drenaje de los sedimentos 4.3 Flotación 4.3.1 Flotación por disolución de aire 4.3.2 Flotación por inyección de aire comprimido 4.3.3 Flotación por vacío 4.3.4 Separadores o cámaras de tranquilización 4.4 Coagulación - floculación 4.4.1 Reactivos empleados en los procesos de coagulación 4.4.2 Reactivos empleados en los procesos de floculación 4.4.3 Dosificación de los coagulantes y floculantes 4.5 Corrección del pH Tema 5. Tratamiento secundario 5.1 Tratamientos aerobios y anaerobios 5.2 Principios de la depuración biológica 5.2.1 Microflora predominante en el tratamiento biológico 5.3 Tratamientos biológicos de tipo natural 5.3.1 Lagunas aireadas o de aeración 5.3.2 Lagunas o estanques de estabilización 5.3.2.1 Clasificación de las lagunas de estabilización 5.3.2.2 Características y aplicación de las lagunas de estabilización 5.4 Tratamientos de instalación 5.4.1 Sistemas de biomasa suspendida 5.4.1.1 Proceso aeróbico: fangos activos 5.4.1.2 Proceso anaeróbico: de mezcla completa 5.4.1.3 Proceso anaeróbico: reactor de lecho de lodos 5.4.2 Sistemas de biomasa fija 5.4.2.1 Proceso aeróbico: lechos bacterianos o filtros percoladores 5.4.2.2 Proceso aeróbico: biodiscos 5.4.2.3 Proceso anaeróbico: filtro anaerobio 5.4.2.4 Proceso anaeróbico: lecho fluidificado 5.5 Otros sistemas de tratamiento biológico 5.5.1 Sistemas de tratamiento biológico mediante biocolumna 5.5.1.1 Fundamentos 5.5.1.2 Descripción del proceso de biocolumna 5.5.2 El sistema de reactor de flujo discontinuo (SBR) 5.5.2.1 Ciclo operativo Tema 6. Tratamiento de fangos 6.1 Introducción 6.2 Operaciones preliminares en el tratamiento de fangos 6.3 Espesamiento 6.4 Estabilización 6.5 Deshidratación Tema 7. Tratamiento terciario 7.1 Introducción 7.2 Adsorción por filtros de carbón activo 7.3 Eliminación de nutrientes 7.3.1 Eliminación del nitrógeno 7.3.2 Eliminación del fósforo 7.3.2.1 Eliminación del fósforo por vía química 7.3.2.2 Eliminación del fósforo por vía biológica 7.3.2.3 Eliminación del fósforo por vía física 7.4 Intercambio iónico 7.5 Tamizado 7.6 Procesos de separación por membranas 7.6.1 Generalidades 7.6.2 Naturaleza y tipos de membranas 7.6.2.1 Membranas orgánicas 7.6.2.2 Membranas inorgánicas 7.6.3 Clasificación de los procesos de separación por membranas 7.6.4 Tecnologías de filtración por membranas 7.6.4.1 Microfiltración 7.6.4.2 Ultrafiltración 7.6.4.3 Nanofiltración 7.6.5 La ósmosis insa 7.6.5.1 Omisos natural 7.6.5.2 Ósmosis insa 7.6.6 Ensuciamiento de las membranas 7.6.7 Filtración con membranas cerámicas 7.6.7.1 Introducción 7.6.7.2 Aplicaciones de las membranas cerámicas 7.6.8 El bioreactor de membrana (MBR) 7.7 Desinfección 7.7.1 Desinfectantes químicos 7.7.1.1 Cloración 7.7.1.2 Ozonización 7.7.2 Desinfectantes físicos 7.7.2.1 Radiación ultravioleta 7.8 Tecnologías de oxidación avanzada (AOPS) 7.8.1 Generalidades 7.8.2 Fotocatálisis solar Tema 8. Caso práctico de dimensionado 8.1 Dimensionado y cálculo de un sistema de depuración de aguas mixtas 8.1.1 Cálculos previos 8.1.1.1 Caracterización de las aguas residuales 8.1.1.2 Cálculo del volumen total de influente y de su carga contaminante 8.1.1.3 Características que debe tener el efluente según la legislación vigente 8.1.2 Dimensionado del desarenador-desengrasador 8.1.2.1 Cálculo de las dimensiones del desarenador-desengrasador 8.1.2.2 Cálculo de las necesidades de aireación del desarenador-desengrasador y del numero de difusores 8.1.2.3 Cálculo del caudal de agua-arena a extraer del desarenador-desengrasador 8.1.3 Cálculo del tratamiento de sedimentación primaria 8.1.4 Cálculo del tratamiento de fangos activos 8.1.4.1 Cálculo de la eficacia del reactor 8.1.4.2 Cálculo del volumen del reactor 8.1.4.3 Cálculo de la cantidad de fango a purgar 8.1.4.4 Cálculo del tiempo de retención hidráulico del fango 8.1.4.5 Cálculo de la carga volumétrica del fango 8.1.4.6 Cálculo de la tasa específica de utilización del substrato del fango 8.1.4.7 Cálculo de la carga aplicada por unidad de biomasa del fango 8.1.4.8 Cálculo de las necesidades de oxígeno y de aire en el reactor 8.1.5 Cálculo del sedimentador secundario 8.1.5.1 Cálculo de la carga hidráulica superficial 8.1.5.2 Cálculo de la carga de sólidos superficial 8.1.5.3 Cálculo del volumen del sedimentador secundario 8.1.5.4 Cálculo del tiempo de retención hidráulica más
Otros cursos de esta academia
Curso Técnico en Ahorro y Eficiencia Energética
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Organismos e instituciones del sector energético 7... el mercado eléctrico tema 8... conducción y vehículos eficientes 13... desarrollo histórico de las fuentes...
Curso de Técnico en Instalaciones Fotovoltaicas
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Elementos de una instalación fotovoltaica 6... 3 elementos de un panel fotovoltaico 8... estructura soporte de paneles fotovoltaicos 9... riesgo eléctrico 13...
Curso de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Fotovoltaicas
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Elementos de una instalación fotovoltaica 6... 3 elementos de un panel fotovoltaico 8... 6 como pasar de un motor trifásico 400v a uno monofásico 230v...
Curso de Medio Ambiente Industrial
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Garantía financiera 2... determinación del ámbito de aplicación 2... introducción introducción 1... comité de las regiones tema 4... organismo de expresión democrática...
Experto en Energía Solar
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Generación eléctrica conectada a red tema 5... diseño de instalaciones solares térmicas tema 5... situación actual tema 3... factores medioambientales y económicos...
Experto en Energías Renovables
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Situación de las pilas de combustible módulo 8 – energía geotérmica tema1... la energía del agua tema 2... la energía de la biomasa tema 2...
Experto en Energía Solar y Eólica
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
La realización del curso no requiere de ningún requisito concreto, este curso se encuentra dirigido a ingenieros técnicos y superiores, titulados de formación profesional...
Curso Técnico en Energía Solar y Eólica
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Bombas de circulación 3... conexionado de captadores 3... parámetros característicos y especificaciones térmicas del captador 3... purga de aire 3...
Curso Técnico en Energía Hidráulica
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Instalaciones de obra civil tema 4... adecuación de las instalaciones eléctricas 4... diseño de una central hidráulica 3... proyecto de una minicentral hidroeléctrica...
Curso Técnico en Fuentes de Energía Renovables
(Ceer | Centro de Estudios en Energías Renovables)
Fuentes de energía no renovables 1... la política energética europea y española 2... energía hidráulica 8... la realización del curso no requiere de ningún requisito...
PEDIR INFORMACIÓN