Certificado de Profesionalidad en Laboratorio de Análisis Clínicos
Información
EDO Formación
Online
Curso
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Cualificación de Profesionalidad SAN124_3 Laboratorio de análisis clínicos, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención de la correspondiente Cualificación de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral). Requisitos - Realizar análisis de bioquímica clínica en muestras biológicas humanas. - Realizar análisis hematológicos y genéticos en muestras biológicas humanas y procedimientos para obtener hemoderivados. - Gestionar una unidad de un laboratorio de análisis clínicos. - Realizar los procedimientos de las fases preanalítica y postanalítica en el laboratorio clínico. - Realizar análisis microbiológicos e identificar parásitos en muestras biológicas humanas. - Realizar técnicas inmunológicas de aplicación en las distintas áreas del laboratorio de análisis clínicos. Temario completo de este curso MÓDULO 1. MF0369_3 GESTIÓN DE UNA UNIDAD DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA. Estructura del sistema sanitario público y privado en España. Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud. El laboratorio de análisis clínico en el sistema sanitario y funciones de este profesional en el laboratorio. Conceptos fundamentales de economía sanitaria y calidad en la prestación del servicio del laboratorio de análisis clínicos. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD, HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS. Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Riesgos físicos, químicos y biológicos en el desempeño de la actividad profesional. Medidas de prevención y protección en las diferentes áreas de trabajo. Señalización relativa a seguridad e higiene. Equipos de protección y seguridad. Eliminación de los residuos biológicos en el laboratorio clínico. Actuación de emergencia ante un accidente biológico. UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS. Gestión de existencias. Inventarios. Almacén sanitario. Productos sanitarios. Equipos. Gestión de compras. Hoja de pedido. Albarán. Factura. Obligaciones tributarias. Proceso de prestación del servicio. Atención al paciente o usuario en la prestación del servicio Técnicas de comunicación y atención al paciente. Normativa vigente relativa a la atención del paciente. Documentación clínica y no clínica. Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación. Procedimientos de tramitación y circulación de documentos. Modelos de historias clínicas de pacientes. Recomendaciones contenidas en la legislación vigente en materia de documentación y protección de datos. Libros y documentos administrativos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS INFORMÁTICOS. Equipos informáticos. Sistema informático de gestión de un laboratorio de análisis clínico. Redes informáticas. Internet y sus aplicaciones. Requerimientos de protección de datos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. GARANTÍA DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO. Garantía de calidad y planificación del control de calidad. Control de calidad interno y externo. Evaluación de la calidad en el laboratorio. Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad. MÓDULO 2. MF0370_3 FASES PREANALÍTICA Y POSTANALÍTICA CLÍNICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIALES, EQUIPOS BÁSICOS, Y TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN LA FASE PREANALÍTICA. Materiales y equipos básicos. Equipos básicos de laboratorio. Reactivos químicos y biológicos. Material volumétrico. Material de seguridad. Limpieza del material. Tipos de materiales. Técnicas básicas. Medidas de masa y volumen. Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración. Filtración. Centrifugación. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS MANIPULACIÓN, PROCESAMIENTO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE LAS MISMAS. Tipos de muestras. Sustancias analizables. Análisis cualitativo y cuantitativo. Análisis cualitativo y cuantitativo. Perfil analítico. Batería de pruebas. Errores más comunes en la manipulación. Prevención en la manipulación de la muestra. Características generales del procesamiento de muestras en función de las mismas. Requisitos mínimos para el procesamiento de la muestra. Conservación y transporte de las muestras. Normativas en vigor del transporte de muestras. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUESTRAS DE SANGUÍNEAS. Características generales de la sangre. Anatomía vascular. Tipos de muestras sanguíneas Venosa, arterial y capilar. Recomendaciones preanalíticas. Técnicas de extracción sanguínea. Anticoagulantes. Obtención de una muestra de sangre para estudio citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico. Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre. Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUESTRAS DE ORINA. Anatomía y fisiología del sistema genitourinario. Características generales de la orina. Obtención de una muestra de orina para estudio Rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de orina. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de orina. UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS MUESTRAS FECALES Y SEMINALES. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal. Características generales de las heces. Obtención de una muestra de heces para estudio Rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de heces. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de heces. Anatomía y fisiología del sistema reproductor. Características generales del semen. Obtención de una muestra de semen para estudio Rutinario, cuantificación de sustancias o elementos formes y microbiológico. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen. UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUESTRAS QUE NO PUEDEN SER RECOGIDAS DIRECTAMENTE POR EL PACIENTE Y MUESTRAS OBTENIDAS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O QUIRÚRGICOS. Muestras de tracto respiratorio inferior TRI. Recuerdo de anatomía y fisiología delrato respiratorio. Características generales de las muestras del T.R.I. Obtención de una muestra del tracto respiratorio inferior para estudio microbiológico. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra del T.R.I. Sustancias o elementos formes analizables en una muestra del T.R.I. Exudados para análisis microbiológico-parasitológico. Exudados del tracto respiratorio superior T.R.S. faríngeos, nasofaríngeos y nasales. Exudados conjuntivales. Exudados óticos oído externo y oído medio. Exudados genitales uretrales, vaginales, endocervicales y balanoprepuciales. Muestras cutáneas para el estudio de micosis Piel, pelo y uñas. Muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos. Líquido cefalorraquídeo (LCR); abscesos, jugo gástrico, líquido ascítico, líquido articular, etc. Características generales de las muestras citadas. Prevención de errores más comunes en la manipulación de las muestras. Sustancias analizables a partir de cada muestra. MÓDULO 3. MF0371_3 ANÁLISIS BIOQUÍMICOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS GENERALES DE BIOQUÍMICA CLÍNICA Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA. Principios generales de bioquímica clínica Semiología y valor semiológico de las determinaciones bioquímicas. Sensibilidad diagnóstica, especificidad diagnóstica y prevalencia. Curvas de rendimiento diagnóstico. Teoría de los valores de referencia. Control de calidad en el laboratorio de bioquímica Control de calidad interno y externo en la fase analítica. Valores de referencia Estadística de laboratorio. UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORES DE REFERENCIA ESTADÍSTICA DE LABORATORIO. Centrifugación. Electroforesis y técnicas relacionadas. Cromatografía. UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDA DE ANALITOS POR MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Interacción de la radiación con la materia. Ley de Lambert-Beer. Concepto de linealidad. Tipos de medida punto final, dos puntos y cinética. Fotometría y espectrofotometría tipos y utilidades. Espectrofluorometría. Fotometría de llama. Absorción atómica. Turbidimetría y nefelometría. Refractometría de líquidos. Fotometría de reflectancia química seca. UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECTROQUÍMICA. MEDICIÓN DEL PH. Valoraciones ácido-base. Soluciones tampón. Ecuación de Nernst. Métodos potenciometricos y amperometricos. Tipos de electrodos. El electrodo de vidrio para determinación del pH. Electrodos selectivos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS. Osmometría. Inmunoanálisis. Técnicas de biología molecular. Amplificación del DNA mediante PCR. Hibridación de ácidos nucleicos. UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETERMINACIONES PARA ANALIZAR EL METABOLISMO BÁSICO DE PRINCIPIOS INMEDIATOS HIDRATOS DE CARBONO, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS Y OTROS COMPONENTES METABÓLICOS. Metabolismo hidrocarbonado. Determinaciones. Patrones de alteración. Metabolismo lipídico y de lipoproteínas. Determinaciones. Patrones de alteración. Metabolismo proteico. Determinaciones. Patrones de alteración proteica. Metabolismo intermediario. Determinaciones. Patrones de alteración de estos metabolitos. Vitaminas. Tipos y aplicaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENZIMOLOGÍA DIAGNÓSTICA. Estudio enzimático características, fisiología y cinética enzimática. Descripción de enzimas analizados en diagnóstico clínico. Metodología del análisis de enzimas en fluidos biológicos. Patrones de alteración enzimática. UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTUDIO DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO Y ÁCIDO-BASE. Fisiopatología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido-base (EAB). Determinación de iones tales como Na, K, Cl, Ca, P. Patrones de alteración del EHE. Determinación de pH y gases en sangre arterial. Patrones de alteración de gases en sangre. Evaluación de la función respiratoria. UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO DE LA ORINA, DE OTROS LÍQUIDOS CORPORALES Y DE LAS HECES. Estudio de la orina. Fisiopatología de la orina. Determinación de sustancias eliminadas por orina cualitativas y cuantitativas (orina de 8, 12 y 24 horas). Análisis del sedimento urinario. Evaluación de la función renal urea, creatinina y aclaramientos. Osmolalidad y pruebas funcionales. Estudio bioquímico de otros líquidos corporales. Líquido cefalorraquídeo. Líquido seminal. Líquido sinovial. Líquidos serosos pleurales, pericárdicos y peritoneales. Estudio de las heces. Características organolépticas de las heces. Determinación de sustancias eliminadas por heces digestión de principios inmediatos. Síndromes de malabsorción. Técnicas analíticas relacionadas con el estudio de las heces. UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA, ENDOCRINA Y ESTUDIOS ESPECIALES. Estudio de la función hepática. Fisiopatología hepática. Determinaciones analíticas asociadas a la función hepática. Patrones de alteración hepática. Estudio de la función endocrina. Fisiopatología hormonal. Estudio de hormonas. Determinaciones analíticas para el estudio de la función endocrina. Patrones de alteraciones hormonales. Estudios especiales. Monitorización de fármacos terapéuticos. Detección de drogas de abuso. Diagnóstico y seguimiento de neoplasias marcadores tumorales. Análisis de cálculos urinarios, biliares, salivares y otros. Embarazo y neonatología. Estudio del semen y pruebas de fecundación. UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN Y NOVEDADES TECNOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA. Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo. Tipos y fundamentos de medida. Utilidad y aplicaciones. MÓDULO 4. MF0372_3 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS E IDENTIFICACIONES PARASITOLÓGICAS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. CONTROL DE CALIDAD. AUTOMATIZACIÓN Y NOVEDADES TECNOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. Características generales. Secciones. Materiales,ratos y procedimientos específicos del laboratorio de microbiología. Tipos y sistemas de esterilización. Tipos de residuos y su eliminación. Normas de seguridad en el laboratorio de microbiología. Control de calidad en el laboratorio de microbiología. Control de la fase analítica. Cepas control controles interno y externo. Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo. Utilidad y aplicaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. Fundamentos. Flora habitual de la especie humana. Principales microorganismos implicados en procesos infecciosos humanos. Protocolos de trabajo según el tipo de muestra tracto urinario, tracto genital, tracto intestinal, tracto respiratorio, fluidos estériles y de secreciones contaminadas. Toma, transporte y procesamiento de muestras para análisis bacteriológico. UNIDAD DIDÁCTICA 3. BACTERIAS IMPLICADAS EN PROCESOS INFECCIOSOS HUMANOS. Cocos gram positivos y gram negativos. Bacilos gram positivos y gram negativos. Micobacterias. Anaerobios. Otras bacterias. UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS DE CULTIVO Y TÉCNICAS DE SIEMBRA PARA ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario de bacterias. Características del crecimiento de microorganismos. Características y clasificación de los medios de cultivo. Descripción de los medios de cultivo más habituales. Preparación de medios de cultivo. Técnicas de siembra para análisis bacteriológico. Técnicas de inoculación. Técnicas de aislamiento. Recuentos celulares bacterianos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS. Técnicas de observación en fresco. Observación de preparaciones teñidas. Tipos de tinciones simples, diferenciales y estructurales. Descripción de las tinciones más habituales. UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO Y PRUEBAS DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA. Identificación de bacterias de interés clínico. Pruebas de identificación. Sistemas comerciales y automatizados. Técnicas de biología molecular. Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Clasificación de las sustancias antimicrobianas. Técnicas de realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Conceptos relacionados sensibilidad, resistencia, concentración mínima inhibitoria (CMI), concentración mínima bactericida (CMB). Interpretación de los antibiogramas. [...] más
Otros cursos de esta academia
Oposiciones para Guardia Civil
(EDO Formación)
Tema 3 – las cortes generales... tema 24 – bloque de materias socio - culturales tema 25 – protección civil... temario completo de este curso bloque de ciencias...
Policía nacional escala Básica
(EDO Formación)
Tema 3 – las cortes generales... tema 23 – derechos humanos... tema 22 – las organizaciones internacionales y la unión europea... tema 19 – derecho penal; delitos...
Graduado en Educación Secundaria (ESO)
(EDO Formación)
Cada comunidad autónoma puede exigir unos requisitos específicos para su ámbito territorial así como determinar materias específicas dentro de los diferentes ámbitos...
Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior
(EDO Formación)
El objeto del presente curso, es preparar a los interesados a las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional de segundo grado...
Acceso Universidad Mayores 25 años
(EDO Formación)
De esta manera, iremos de forma progresiva en tus estudios, de una forma muy amena, y sin darse cuenta, en poco tiempo estarás perfectamente preparado para superar...
Acceso Universidad Mayores 45 años
(EDO Formación)
Temario completo de este curso este curso le prepara tanto para la prueba de acceso adaptada de acceso, como para la prueba específica – entrevista personal...
Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería
(EDO Formación)
Tener un nivel de... con una formación... temario completo de este curso guía de estudio del alumno: en ella se proporciona al alumno toda la información necesaria...
Técnico en Atención Sanitaria a Personas en Situación de Dependencia
(EDO Formación)
Temario completo de este curso en el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica... la entrada en vigor de la ley de dependencia...
Técnico en Cocina y Gastronomía
(EDO Formación)
Procesos básicos de pastelería y repostería... postres en restauración... aquellas personas que quieran obtener la titulación oficial de formación profesional de...
Certificado de Profesionalidad Educación Infantil
(EDO Formación)
Organizar y controlar las acciones promocionales en espacios comerciales... aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil unidad...