Bomberos
Información
STARJOBS
Online
Curso
Adquirir los conocimientos necesarios para la oposición a Bombero. A quién va dirigido Todas aquellas personas que quieran ser Bombero y cumplan los requisitos establecidos. Requisitos Ser español o miembro de la Unión Europea. No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal ejercicio de la función, así como tener una talla comprendida entre 1,62 y 1.95 metros. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del Servicio del Estado o de la Administración Local, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. Acreditar la aptitud física con la representación de un certificado médico, en impreso oficial y firmado por un colegiado en ejercicio. C1: título de bachiller o técnico. C2: título de graduado ESO Temario completo de este curso TEMARIO: MATERIAS COMUNES TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. TEMA 2.- Organización territorial del Estado. Estatutos de autonomía Organización y competencias. El Parlamento y el Consejo de Gobierno: composición y funciones. TEMA 3.- Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales. El Reglamento Orgánico de Pleno. TEMA 4.- Personal al servicio de la Entidad Local. La función pública local: Organización, selección y situaciones administrativas… Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales. TEMA 5.- Principios de actuación de la Administración Pública. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. El procedimiento administrativo: concepto, dimensión temporal y fases. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones. MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- La Protección Civil. Concepto y funciones básicas. La Protección Civil en el ámbito Local. Organización y funciones. TEMA 2.- Leyes específicas en materias de gestión de riesgos (varía en cada CC.AA) TEMA 3.- Competencias de la Administración en el ámbito local en materia de Extinción de Incendios. Organización y estructura del Real Cuerpo de Bomberos de la provincia correspondiente. TEMA 4.- Naturaleza del fuego. El triángulo de fuego. Productos de la combustión. Transmisión del calor. TEMA 5.- Clasificación de los incendios. Sistemas de extinción. Agentes extintores. Clasificación y campo de aplicación. TEMA 6.- Útiles de extinción. Extintores. Características generales. Clasificación. TEMA 7.- Útiles de extinción. Mangueras. Lanzas. Piezas de acoplamiento. Clasificación y características esenciales. TEMA 8.- Medios y equipos de protección personal. Características. TEMA 9.- Propiedades generales y estado físico de los cuerpos. Unidades y nociones generales. Energía. Manifestaciones y propiedades de la energía. Velocidad y aceleración. TEMA 10.- Fuerza, trabajo y potencia. Unidades y nociones generales. Rendimiento. Máquinas fundamentales: palancas, poleas, torno, engranajes, plano inclinado. TEMA 11.- Equilibrio de los líquidos. Unidades y nociones generales. Densidad y presión de los líquidos. Caudal. Movimiento de los líquidos por tuberías. Pérdidas de carga. Bombas hidráulicas: clasificación. TEMA 12.- Presión de los gases. Unidades y nociones generales. Presión atmosférica. Transformación de los gases. Leyes fundamentales. Manómetros y Vacuómetros. TEMA 13.- Electricidad. Electricidad estática y dinámica. Tensión, intensidad y resistencia eléctrica. Leyes fundamentales. TEMA 14.- Interpretación básica de planos. Sistemas de representación, escalas, curvas de nivel, perfiles y distancias. Símbolos normalizados más usuales. Planos de construcción e instalaciones. TEMA 15.- Transmisiones. Nociones sobre frecuencia y longitud de onda. El radioteléfono. Características de su operatividad. Elementos básicos. Normas de uso y disciplina de radio. Códigos ICAO. TEMA 16.- Red de carreteras del municipio: nacionales, comarcales y locales. Principales vías urbanas de la ciudad. Situación y acceso a las principales instalaciones industriales, servicios básicos y edificios singulares de la capital. TEMA 17.- Principios generales de socorrismo. Soporte Vital Básico. Pruebas físicas: 1ª.- NATACION: 100 metros estilo libre. El aspirante se colocará sobre el podium de salida. Al dar la salida, los participantes comenzarán la prueba con la zambullida y progresando en cualquier estilo. En ningún caso el aspirante se apoyará en el suelo ni se agarrará a la corchera. Se realizará 1 sólo intento. Marca mínima exigida: Hombres 1'30 minutos. Mujeres 1'35 minutos. 2ª TREPA DE CUERDA. Partiendo de pie el aspirante trepará por la cuerda sin hacer presa ni ayudarse con los pies, hasta tocar el extremo superior de la misma. Se realizará 1 sólo intento. Marca mínima exigida: Hombres y mujeres 5 metros en 10 segundos. 3ª BARRA DE EQUILIBRIO. El aspirante atravesará caminando sobre una tabla de 5 metros de longitud y 12 cm. de anchura, situada a 3 metros del suelo. Al llegar al final de la tabla pisará la señal sobre la misma y regresará al punto de partida. En ningún caso se tocará la barra con la mano. Se realizarán 2 intentos consecutivos. Tiempo máximo de ejecución: Hombres y mujeres 15 segundos. 4ª DOMINADAS EN ESCALA. Suspendido en el borde lateral de la escala, con agarre dígito palmar hacia el frente, un poco más abierto que la anchura de los hombros. Posición inicial: máxima extensión del codo. Posición final: cuando la barbilla supere la barra. Las repeticiones se considerarán realizadas según conteo del juez de la prueba. Se contarán el número de esfuerzos en flexión por el número de veces que pasa la barbilla sobre el borde lateral de la escala en su parte superior. Número de repeticiones: Hombres 12 consecutivas sin límite de tiempo. Mujeres 7 consecutivas sin límite de tiempo. Se realizará 1 sólo intento. 5ª PRESS DE BANCA. Sobre el banco en decúbito supino, agarre dígito palmar un poco más abierto de la anchura de los hombros sobre la barra, piernas flexionadas y pies a la misma altura del cuerpo. Posición inicial: máxima extensión el codo. Posición final: después de que la barra toque el pecho, se volá a la posición inicial. La extensión del codo debe ser completa, siendo el movimiento del recorrido de los brazos perpendicular (90º) respecto al cuerpo. Al final de la bajada, la barra deberá tocar el pecho. Las repeticiones se considerarán realizadas según conteo del juez de la prueba. Número de repeticiones 15. Peso: Hombres 40 Kg. Mujeres 30 Kg. Se realizará un sólo intento. 6ª VELOCIDAD 60 metros. El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin tacos. Dos intentos. El aspirante no podrá cambiarse de calle. El aspirante a la voz de " a sus puestos" se colocará en la línea de salida sin rebasarla. A la voz de "listos" inclinará el tronco hacia delante y flexionará la pierna adelante. A la voz de "ya" o pitido iniciará la carrera. Tiempo máximo del recorrido: Hombres 8 segundos. Mujeres 9 segundos. 7ª.- CARRERA DE RESISTENCIA 1000 metros. más
Otros cursos de esta academia
Personal Laboral Fijo de Correos
(STARJOBS)
Adquirir los conocimientos necesarios para la oposición de personal laboral fijo en correos... herramientas ofimáticas corporativas (iris, sgie, pda) tema 13...
Auxiliar de enfermería del Servicio Andaluz de Salud
(STARJOBS)
Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas... confidencialidad... poseer la capacidad funcional necesaria...
Auxiliar de Enfermería de Valencia
(STARJOBS)
Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos y organizativos... normas de seguridad e higiene aplicada en almacenes de centros sanitarios...
Ayudante de Instituciones Penitenciarias
(STARJOBS)
Las falsedades: falsificación de documentos públicos y oficiales... las penas privativas de derechos... medidas de seguridad competencia de la administración penitenciaria...
Auxiliar de Bibliotecas y Archivos
(STARJOBS)
La biblioteconomía... eficacia y validez de los actos administrativos: la notificación... servicios bibliotecarios al público: recepción del usuario...
Auxilio Judicial
(STARJOBS)
El consejo general del poder judicial: composición y funciones... la constitución española de 1978: estructura y contenido... la rehabilitación...
Celador del Instituto Catalán de salud
(STARJOBS)
Organización de la división de la atención hospitalaria y de la división de atención primaria del instituto catalán de la salud... b) test psicotécnicos...
Celador Instituciones Sanitarias
(STARJOBS)
Atención al paciente y a los familiares ii módulo vii... atención inicial en las emergencias más frecuentes tema 22... tener cumplidos 18 años y no exceder de la...
Tramitación Procesal
(STARJOBS)
El consejo general del poder judicial: composición y funciones... instituciones y órganos de la unión europea: el parlamento europeo, el consejo europeo, el consejo...
Policía Local
(STARJOBS)
Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor tema 48... la función pública local tema 25... delitos contra la inviolabilidad del domicilio...